Esta mañana tomó fuerza una versión que daría cuenta de que la intención de importar gas desde Venezuela no habría muerto del todo. De hecho, según un documento, la petrolera PDVSA comezaría a transportar gas desde el vecino país a Colombia a finales de este año.
Así lo asegura un documento publicado por La Luciérnaga de Caracol Radio. En el documento PDVSA —sucursal Colombia— sostiene que hay un contrato de transporte internacional de gas. “Hasta ahora se tiene previsto el transporte de gas a partir del 1 de diciembre de 2025”.
Hay que tener en cuenta que PDVSA administra el Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte, que tiene una extensión de 225 kilómetros, con 88,5 kilómetros en territorio colombiano y el resto en Venezuela. Sin embargo, lleva inactivo casi 10 años.
En el documento la propia petrolera venezolana aclaró que todavía permanece sin operaciones. Eso, “debido a las afectaciones efectuadas por terceros no identificados al gasoducto (...)”.
Y precisa que se requieren trabajos para rehabilitar su funcionamiento y comenzar el transporte del energético. Incluso, todavía no hay claridad sobre cuáles reparaciones se requieren.
Colombia no podría traer ese gas
El ministro de Energía Edwin Palma le contestó a ese medio de comunicación que ni Ecopetrol ni tampoco el Gobierno Nacional estarían detrás de ese transporte de gas. De hecho, aseguró que desconocía el asunto.
Además, el jefe de cartera defendió que Colombia enfrenta restricciones de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) que impiden estas transacciones, y que aún persiste la incertidumbre sobre la disponibilidad y la integridad del gasoducto, que actualmente no está disponible, así como sobre la calidad de las moléculas destinadas a la exportación.
Para contexto, la OFAC es una entidad internacional que puede congelar bienes y cuentas bancarias de entidades sancionadas. Así como restringir el comercio con algunos países.
No obstante, Palma no descartó la posibilidad de traer ese gas. Dijo: “La solución rápida al problema de gas, sobre todo para la industria colombiana, está en Venezuela”. Reconoció que se va a revisar el tema y pidió cooperación pública y privada. Además, sostuvo que “los asuntos de geopolítica complejizan la conversación”.
Hay que recordar que la idea de traer gas del vecino país tomó fuerza a raíz de del déficit que tiene Colombia. El energético de ese país es atractivo porque su compra puede ser una salida mucho más económica frente al de otras naciones.
Lea también: En el peor momento: Shell terminaría su sociedad con Ecopetrol