Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿En qué empresas invierten los grandes “tiburones” de Wall Street?

Le contamos las acciones de empresas que alimentan los portafolios de Warren Buffett, Bill Gates y Bill Ackman.

  • La Bolsa de Valores de Nueva York ha enfrentado caídas esta vigencia. FOTO GETTY.
    La Bolsa de Valores de Nueva York ha enfrentado caídas esta vigencia. FOTO GETTY.
hace 9 horas
bookmark

Ha sido un año volátil para los mercados financieros en el mundo. Por esa razón, los agudos olfatos que dirigen importantes fondos de inversiones han hecho cambios para consolidar portafolios más completos este año.

La Bolsa de Valores de Nueva York ha enfrentado caídas esta vigencia. Eso a raíz de la guerra comercial que el presidente Donald Trump le declaró al mundo.

Por citar un ejemplo, los mercados bursátiles registraron un lunes negro el pasado 7 de abril, lo que generó una caída significativa en los índices como el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones.

Le puede interesar: Chris Gardner, el empresario de En Busca de la felicidad, invertiría en Colombia, ¿en qué campo?

En medio de esta coyuntura, vale la pena dar una pequeña mirada a las compañías que están en la baraja de los inversores que han forjado un sólido capital por sus agudas jugadas. Algunos de esos personajes son Bill Ackman, Bill Gates y Warren Buffett, quienes para algunos merecen el título de “tiburones” de Wall Street y para otros, oráculos con un talante inexplicable.

El portafolio de Warren Buffett

Nadie pone en tela de juicio el talante de Warren Buffett para hacer negocios. No por nada a sus 94 años sigue dirigiendo Berkshire Hathaway, uno de los conglomerados de inversiones más reputados del mundo; sin embargo, anunció su retiro para finales de este año.

El “Oráculo de Omaha”, como le conocen a Buffett en Wall Street, tiene un portafolio con por lo menos cinco alfiles que soportan el gran peso de Berkshire, según datos de Bloomberg.

Una de esas es Apple, el gigante tecnológico representa el 25,7% del portafolio, mientras que la compañía de servicios financieros American Express cuenta con 15,7%. Coca-Cola tiene el 11%, el Bank of America Corp cuenta con el 10,1% y Chevron un 7,67%.

En ese orden, las compañías financieras, tecnológicas y de energía son quizá las protagonistas en la baraja de Buffett.

Sin embargo, este inversionista vendió sus acciones en dos importantes bancos. Liquidó sus títulos en Nubank, el reconocido neobanco del colombiano David Vélez. Así lo revelaron informes de Berkshire Hathaway ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos.

La compañía de Buffett contaba con más de 40 millones de acciones de ese banco digital y las vendió todas. Eso pese a que Nubank continuó aumentando su rentabilidad y registró una utilidad neta para el cuarto trimestre de 2024 de $552,6 millones, un aumento del 85% respecto al mismo lapso de 2023.

La cuestión es que, al parecer, se trata de una decisión que va más allá de Nubank, ya que el inversionista, a su vez, vendió todas las acciones que tenía en Citigroup, que es una de las principales instituciones financieras del mundo y con presencia en más de 180 países.

Por el contrario, Berkshire adquirió más acciones de Pool Corporation, Constellation Brands; adicional, sumó una participación en Occidental Petroleum, Heico Corp, Domino’s Pizza, Sirius XM Holdings.

Bill Ackman, la oveja negra

Pershing Square Capital Management es un fondo gringo fundado en 2003 por Bill Ackman. Este se especializa en adquirir grandes participaciones en empresas para tener una alta influencia en sus direcciones.

Ackman, de 59 años, es todo un personaje del mundo bursátil. Las calles neoyorquinas de la Bolsa de Valores lo bautizaron como la “oveja negra de Wall Street”, un apodo que se lo ganó por sus jugadas disruptivas y poco convencionales. Ackman apostaba a menudo por compañías que consideraba mal administradas para luego recuperarlas.

Lea también: Así fue como levantó su emporio Luis Carlos Sarmiento Angulo

El fondo de Ackman tiene una mayor participación en empresas de servicios, pero su joya más preciada es Uber, con 18,50% del portafolio. De hecho, ha comprado más participación en la compañía tecnológica, actualmente posee alrededor de 30,3 millones de acciones valoradas en unos 2.000 millones de dólares.

En segundo puesto está Brookfield, una firma global de inversión que administra activos en sectores como infraestructura, bienes raíces, energía renovable y capital privado, pesa 18%.

La otra protagonista es Restaurant Brands International, la multinacional de comida rápida que cuenta con marcas icónicas como Burger King. Esta firma cuenta con 12,8% de peso en el portafolio del fondo Pershing Square.

Otras importantes son Howard Hughes Holdings (11,7%), la cadena de restaurantes Chipotle Mexican Grill (9%) y Canadian Pacific Kansas City (8,7%).

Las inversiones de Bill Gates

Otro de los grandes inversionistas en la Bolsa de Valores de Nueva York es Bill Gates, que sigue siendo una de las personas más ricas del mundo con un patrimonio de 115.700 millones de dólares, según Forbes.

Su portafolio reposa en Bill & Melinda Gates Foundation Trust, que es el fondo fiduciario de inversión de Gates. Este cuenta con 256 activos que suman $41.806 millones de dólares, de acuerdo con Bloomberg.

Cabe destacar que Gates ha donado más de 59.000 millones de dólares a dicha fundación, incluidas acciones de Microsoft, que precisamente tiene la mayor participación del portafolio con 25,5%.

Hay que decir que la baraja de Gates también cuenta con una buena diversificación, no obstante, se aprecia una mayor dependencia no solo de Microsoft, sino de Berkshire Hathaway —el fondo de inversión de Warren Buffett—, que cuenta con 21,8% de peso; y de Waste Management, que es una firma estadounidense líder en la gestión de residuos y reciclaje.

En los primeros tres meses de este año compró acciones de West Pharmaceutical Services, un fabricante de soluciones de empaque y administración de medicamentos inyectables, que ya cuenta con presencia en 50 países. Apenas cuenta con el 0,5% de peso en el portafolio de Gates.

Lo cierto es que los olfatos mejor entrenados en el universo bursátil concuerdan en que será un año de altas turbulencias, tal y como ha pasado. El desarrollo de las tensiones comerciales, la inflación y los ajustes de tasas de interés de la Reserva Federal son temas claves para las compañías y la dinámica inversionista, y ponen a pensar, incluso, a los “tiburones” más feroces de Wall Street.

Entérese: Warren Buffett: se retira la leyenda inversionista; ¿cuáles fueron sus mejores y peores negocios?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD