Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánto quedará valiendo el salario integral en Colombia para este año?

Esta modalidad de pago está contemplada en el Código Sustantivo del Trabajo, ¿cómo se calcula?

  • El salario mínimo aumentó 12% para 2024 y quedó en $1.300.000. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    El salario mínimo aumentó 12% para 2024 y quedó en $1.300.000. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
09 de enero de 2024
bookmark

El salario integral es una modalidad de pago incluida en el Código Sustantivo del Trabajo, utilizada por algunas empresas, y no puede ser inferior a los 10 salarios mínimos legales mensuales; teniendo en cuenta que el sueldo básico quedó $1.300.000 para 2024, entonces el salario integral totalizará $13 millones.

El salario integral está compuesto por el pago base, mencionado arriba, sumando un factor prestacional (prestaciones, horas extra, bonificaciones y otros), que no puede ser inferior al 30% sobre el sueldo.

Este salario compensa, de manera anticipada, el valor de algunas prestaciones como las primas legales y extralegales, cesantías con intereses y otras prestaciones, exceptuando las vacaciones.

Así las cosas, este salario se liquida de la siguiente manera: El factor salarial ($13 millones), se suma el factor prestacional, que es el 30% sobre ese salario ($3,9 millones) y ese cálculo indica que totaliza unos $16.900.000.

Es preciso aclarar que este salario es llamado integral debido a que, en un solo pago, agrupa varias remuneraciones salariales y no salariales que una empresa paga a un empleado.

El salario mínimo

De otro lado, el salario mínimo para 2024 quedó fijado en $1.300.000, luego de que las centrales obreras y los gremios empresariales no llegarán a un acuerdo y el Gobierno decretara un ajuste de 12%. Así mismo, el subsidio de transporte para quienes devengan este sueldo subió a $162.000.

Con este ingreso, cerca de 2,2 millones de trabajadores en Colombia le harán frente al costo de vida en el país, que lleva ocho meses en franca desaceleración y se espera que hoy, cuando el Dane revele el IPC para diciembre, se ubique en 9,4% anual; lo que marcaría el noveno mes enfriándose.

Aunque los precios al consumidor se han moderado, todavía están muy lejos del 3%, que es la meta fijada por el Banco de la República para defender el poder de compra de los colombianos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD