Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Polémica en Ecopetrol: critican a Ángela María Robledo por asumir presidencia de la junta sin tener experiencia en el sector

La designación de Robledo como presidenta de la junta generó críticas por su falta de experiencia en el sector energético y su cercanía con el presidente Petro, en medio de decisiones clave sobre la transición energética y movimientos en proyectos estratégicos.

  • Ángela María Robledo se incorporó a la Junta Directiva de Ecopetrol en marzo de 2024. Foto: Colprensa y Ecopetrol
    Ángela María Robledo se incorporó a la Junta Directiva de Ecopetrol en marzo de 2024. Foto: Colprensa y Ecopetrol
hace 5 horas
bookmark

A través de un comunicado, Ecopetrol informó que Ángela María Robledo, actual vicepresidenta de su Junta Directiva, asumirá como presidenta encargada tras la renuncia de Mónica de Greiff, la cual se hizo efectiva desde este miércoles 15 de octubre.

Desde la petrolera indicaron que darán aviso de la renuncia al accionista mayoritario; es decir, el Estado colombiano, que posee una participación accionaria del 88,49%. El resto de las acciones, cerca del 11,51%, está en manos de otros inversionistas, principalmente accionistas minoritarios, incluidos fondos de pensiones y fondos extranjeros como Vanguard.

Relacionado: Mónica de Greiff renuncia a la junta: sacude a Ecopetrol y abre debate sobre el rumbo de la petrolera

La compañía también indicó que iniciará los trámites necesarios para designar su reemplazo, la cual “será evaluada en atención a las normas de información relevante aplicables a las empresas listadas en bolsa”.

Cabe recordar que De Greiff había presentado su renuncia el 28 de mayo de este año, pero decidió mantenerse temporalmente en el cargo luego de que sus colegas le solicitaran reconsiderar la decisión, argumentando que su salida generaría un obstáculo legal, ya que la Junta no podía sesionar sin cumplir el mínimo de participación femenina establecido por ley.

Ahora, con su retiro definitivo, Ecopetrol estaría incumpliendo la Ley de Cuotas, que exige que al menos el 30% de los miembros de las juntas directivas sean mujeres.

Esta situación impide que la junta pueda sesionar, ya que no cuenta con el número mínimo de mujeres requerido, y obliga a la empresa a convocar una asamblea extraordinaria de accionistas para restablecer la paridad de género y designar a su reemplazo.

Puede leer: Ángela María Robledo será la nueva presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol tras la salida de Mónica de Greiff

Críticas a la llegada de Robledo a presidencia de la Junta

La petrolera atraviesa actualmente un debate interno sobre su rumbo estratégico en medio del complejo contexto energético que vive el país. En ese escenario, la llegada de Robledo a la presidencia de la Junta Directiva de Ecopetrol ha generado cuestionamientos y controversia.

Robledo fue representante a la Cámara y posteriormente candidata a la Vicepresidencia junto a Gustavo Petro en las elecciones de 2018. Se incorporó a la junta de Ecopetrol en marzo de 2024 y es considerada una de las miembros más cercanas al presidente Petro y al actual gerente de la petrolera, Ricardo Roa.

Su trayectoria profesional incluye experiencia en administración, alta dirección y liderazgo, así como en la gestión de asuntos gubernamentales y de política pública; sin embargo, no evidencia experiencia laboral ni académica en el sector de hidrocarburos.

Lo anterior ha provocado reacciones en distintos sectores. Uno de ellos fue la del precandidato presidencial Mauricio Cárdenas, quien sostuvo que la junta de Ecopetrol ahora está presidida por “una política sin conocimientos ni experiencia en gestión empresarial ni en el sector”.

“Antes ha aguantado, gracias a sus trabajadores. En 2026, la intervención de la empresa será una prioridad para recuperar su rentabilidad, producción y su contribución al desarrollo, así como la seguridad y soberanía energética que se perdió en solo tres años”, añadió Cárdenas a través de su cuenta en X.

Desde la óptica de Julio César Vera, analista del sector y presidente de la Fundación Xua Energy, sería deseable que la presidencia de la Junta Directiva fuera asumida “por una persona con experiencia comprobada en el área, aunque en la coyuntura actual eso no parece viable”.

El experto consideró que Robledo enfrenta el reto de mantener el impulso de los proyectos estratégicos de la compañía. “Se espera que al menos continúe promoviendo las iniciativas clave en petróleo y gas, como los desarrollos offshore (costa afuera), así como los de Sirius y el Permian, en Estados Unidos”, señaló.

Entérese: Gobierno Nacional pide a Ecopetrol aprobar proyecto para importar gas desde La Guajira

Vera advirtió que si logra avanzar en esos frentes durante el próximo año, “podrá decirse que cumplió con su tarea; de lo contrario, sería un grave error en detrimento del desarrollo económico y social del país”.

Y subrayó que el gran desafío de Robledo será “seguir consolidando a Ecopetrol como una empresa en crecimiento, apalancada en el petróleo y el gas, mientras avanza en su proceso de transformación y transición energética, en línea con su estrategia al 2040 (...) Esperemos que, gracias a su formación javeriana y enfoque ambiental, aporte el equilibrio necesario entre el abastecimiento energético del país y el impulso a las fuentes limpias, de manera que estas sigan creciendo junto con los ingresos derivados de los hidrocarburos durante los próximos 25 años”.

Pero esta no es la primera vez que se cuestiona presencia de Robledo en la petrolera estatal. El año pasado, tras su elección como integrante del órgano directivo, fue objeto de críticas por su cercanía con el presidente Gustavo Petro.

Le interesa: El platal que gastará Ecopetrol para defenderse en el polémico y millonario litigio con Helicol

Ante esos señalamientos, Robledo respondió en una entrevista con La W que “no me pueden borrar 42 años de vida profesional diciendo que soy amiga de Gustavo Petro. Tengo una trayectoria intachable en dirección (...). No soy su amiga; he trabajado con él y admiro su labor, pero creo que hay que transformar una sociedad que transita hacia un mundo afectado por el cambio climático, y ese es un trabajo netamente político”.

Permian y la renuncia de Mónica de Greiff

La polémica alrededor de la salida de De Greiff se da en un momento clave para Ecopetrol, pues la empresa avanza en proyectos de regasificación y energía eólica, al tiempo que enfrenta una caída en la producción de petróleo y gas.

De hecho, según fuentes cercanas a la Casa de Nariño, el presidente Petro habría sostenido reuniones con miembros de la junta más cercanos a su línea ideológica para acelerar decisiones estratégicas, como la posible compra de Monómeros y la importación de gas desde Venezuela.

Asimismo, entre los factores que habrían influido con mayor peso en la decisión de De Greiff de renunciar estaría la eventual venta del Permian, uno de los activos más valiosos y estratégicos de Ecopetrol, desde el cual se genera una parte significativa de la producción de crudo del país.

Vea aquí: Industria petrolera en Colombia pasa por una de sus peores crisis por caída en producción y baja inversión

Esto último, porque la petrolera habría recibido manifestaciones de interés para la compra de algunos de sus activos en el exterior, y De Greiff manifestó hace unas semanas a medios de comunicación su desacuerdo, argumentando que esa cuenca —donde se realiza fracking— ha generado una alta rentabilidad para Ecopetrol en los últimos años.

Lea más: “Nunca llegará gas de Venezuela a Colombia”: presidenta junta de Ecopetrol contradice a ministro de Minas y Energía

Para Sergio Cabrales, experto en el sector energético, actualmente la producción de hidrocarburos de Ecopetrol en el Permian representa más del 15% del total de su producción, por lo que, advirtió, “un eventual retiro de la compañía tendría repercusiones significativas en su nivel de producción y en sus ingresos”.

Sin los aportes de esos campos, según Cabrales, la producción total de Ecopetrol caería de 755.000 barriles equivalentes por día (bepd) a cerca de 640.000 barriles diarios, una reducción que afectaría directamente sus resultados operativos.

“El acuerdo con Occidental Petroleum (OXY), renovado en febrero de 2025, contempla un plan de perforación de 34 nuevos pozos entre 2025 y 2026, además de compromisos operativos vigentes hasta 2027 en la subcuenca de Delaware. Por tanto, una salida anticipada implicaría asumir multas y sobrecostos contractuales, lo que haría inviable una retirada inmediata sin pérdidas económicas considerables”, puntualizó Cabrales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida