Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ecopetrol niega venta del Permian y contradice a Petro: no existe análisis, trámite ni decisión sobre una desinversión en EE. UU.

Ecopetrol aclaró oficialmente a la Contraloría que no existe ningún estudio, trámite o decisión en curso sobre una posible venta del Permian.

  •  Ecopetrol desmiente venta del activo Permian en Estados Unidos. FOTO: Colprensa y Presidencia.
    Ecopetrol desmiente venta del activo Permian en Estados Unidos. FOTO: Colprensa y Presidencia.
hace 7 horas
bookmark

La petrolera Ecopetrol S.A. respondió oficialmente a la Contraloría General de la República (CGR) que no existe actualmente ningún proceso, análisis o propuesta en curso para la venta o desinversión de su participación en la cuenca del Permian, uno de los activos más rentables de la compañía en Estados Unidos.

Como lo reveló Caracol Radio, en una carta fechada el 23 de octubre de 2025, la empresa respondió al Oficio No. 2025EE0225472, emitido por el organismo de control en el marco de una auditoría de cumplimiento sobre la vigencia 2024.

La Contraloría había solicitado información sobre una supuesta venta del activo, incluyendo informes técnicos, actas de Junta Directiva y evaluaciones de impacto financiero y reputacional.

“No se han realizado ni existen análisis en curso”: Ecopetrol

En su comunicación, Ecopetrol fue categórica: “A la fecha no se han realizado, ni existen análisis en curso para una potencial desinversión de la operación en Permian”, respondió la Dirección Corporativa de Cumplimiento de la compañía.

La petrolera añadió que la Junta Directiva no ha considerado ni tomado decisión alguna sobre el tema, y que, por tanto, no hay impactos financieros, estratégicos o reputacionales que reportar.

La respuesta fue firmada por Luis Fernando Rivera Castro, coordinador (E) de la Coordinación de Atención de Entes de Control (CAN), y enviada oficialmente a Jeisson Zapata Rincón, líder de Auditoría de Cumplimiento de Ecopetrol en la Contraloría.

La Contraloría, en su petición, recordó que el activo Permian representa aproximadamente el 15% de la producción total de Ecopetrol y el 14% del EBITDA del segmento upstream (exploración y extracción), por lo que una eventual venta podría reducir hasta en 30% el valor de la acción y afectar la estabilidad económica del grupo.

Ecopetrol responde punto por punto

La Vicepresidencia Corporativa de Estrategia y Nuevos Negocios respondió los numerales 1, 3 y 4 del requerimiento, relacionados con:

-Informe técnico, financiero y jurídico que sustentara la eventual enajenación del activo, incluyendo análisis fiscal.

-Evaluación de riesgos reputacionales, financieros y fiscales derivados de la decisión.

-Impacto estratégico y financiero de vender la participación en Permian.

“Ecopetrol evalúa de forma periódica su portafolio en términos de activos y filiales, midiendo su encaje estratégico, desempeño y aporte en métricas operativas/financieras (...). Cualquier evaluación sobre una potencial desinversión se presentará de manera oportuna ante Junta Directiva, una vez se surtan los procesos de análisis y decisión internos previos”.

De forma reiterada, la petrolera insistió en que no hay análisis en curso para una eventual desinversión en la cuenca estadounidense.

Por su parte, la Vicepresidencia Jurídica y Secretaría General respondió los numerales 2, 5 y 6, aclarando que durante 2024 y lo corrido de 2025, la administración no ha presentado a consideración de la Junta Directiva ninguna propuesta de venta del activo, y que no existe decisión alguna que pueda ser certificada.

“Los integrantes de la Junta Directiva desempeñan sus funciones de buena fe, con diligencia y cuidado, procurando siempre que sus decisiones sean en el mejor interés de la Compañía y de todos los accionistas”, subrayó la carta.

Este parte de la respuesta de la petrolera hace referencia a las solicitudes de la Contraloría sobre:

-Actas de Junta Directiva donde se hubiera discutido la venta.

-Aclarar si la Junta evaluó el impacto de una posible venta sobre el valor de la acción y la sostenibilidad financiera.

-Certificar que cualquier decisión se adoptara conforme a los principios del gobierno corporativo.

Siga leyendo: Las 5 banderas rojas de Ecopetrol: la caída de la joya de la corona entre escándalos y presiones políticas

El Permian, un activo clave en la estrategia de Ecopetrol

El Permian Basin, ubicado entre Texas y Nuevo México, se considera una de las zonas petroleras más productivas del mundo. Ecopetrol participa allí a través de su filial Ecopetrol Permian LLC, en asocio con Occidental Petroleum (Oxy), con una participación del 49%.

Desde su entrada en 2019, el activo se ha consolidado como uno de los pilares del portafolio internacional de la empresa, aportando eficiencia, aprendizaje tecnológico y flujo de caja positivo.

El oficio llega pocos días después de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien dijo que el Permian podría “quebrar a Ecopetrol” y mencionó la posibilidad de vender esa participación.

La afirmación generó ruido en los mercados y preocupación entre los accionistas, que consideran el Permian como uno de los pilares financieros de la empresa.

En ese contexto, la Contraloría considera que un activo de tal magnitud no puede ser objeto de debate político sin antes realizar evaluaciones técnicas, financieras y fiscales rigurosas.

“Todos los accionistas deben conocer esa respuesta”, señala el documento, en alusión a la necesidad de transparencia en una eventual decisión de venta.

Infográfico
Ecopetrol niega venta del Permian y contradice a Petro: no existe análisis, trámite ni decisión sobre una desinversión en EE. UU.

Además: Exfuncionarios de MinMinas y Ecopetrol pidieron a autoridades frenar venta de Permian

Según un informe del banco BTG Pactual, tras una visita técnica al sitio, el Permian se ha consolidado como “uno de los pilares financieros y operativos de Ecopetrol” y, de acuerdo con la administración, “no se vende”.

Incluso, BTG Pactual califica a la participación de Ecopetrol en el Permian como un negocio de “mejor desempeño” (best-performing).

Las cifras detrás del negocio del Permian

Para dimensionar la importancia del activo, la Contraloría citó varios indicadores clave que sustentan su valor estratégico:

1. El Ebitda acumulado hasta 2024 supera los 10 billones de pesos.

2. La utilidad acumulada llega a 822 millones de dólares.

3. El margen Ebitda ronda el 80%.

4. El costo de levantamiento oscila entre 4 y 6 dólares por barril, menos de la mitad que en Colombia.

Ecopetrol tiene un acuerdo con Oxy (Occidental Petroleum), su socio, para seguir operando el Permian hasta que el contrato expire en junio de 2026.

Para junio de 2026, si no se llega a un nuevo acuerdo, Ecopetrol y Oxy pueden cambiar la operación a una JOA (Acuerdo Operativo Conjunto), aunque la empresa conjunta (JV) podría extenderse más allá de 2026.

Además: Ecopetrol sufre su peor caída en reputación empresarial, cae al puesto 17 en Merco 2025

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida