Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresarios aceptarían pagar recargos desde las 7:00 p. m. y el 100% de dominicales

La próxima discusión del proyecto de reforma laboral en el Congreso vuelve a contar con la disposición del sector privado a alcanzar una acuerdo beneficioso.

  • Bruce Mac Master, presidente de la Andi, pidió no olvidar que la competitividad y la productividad del país son elementos claves para el desarrollo de las empresas y de la economía. FOTO EL COLOMBIANO

    Bruce Mac Master, presidente de la Andi, pidió no olvidar que la competitividad y la productividad del país son elementos claves para el desarrollo de las empresas y de la economía.

    FOTO EL COLOMBIANO

hace 2 horas
bookmark

Tras la negativa del Congreso para que se celebre la consulta popular y la resurrección del proyecto de reforma laboral, el empresariado colombiano se declaró dispuesto a apoyar aspectos sensibles de la normativa laboral.

En su cuenta de X y en entrevista con El Tiempo, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, declaró que el sector privado estaría dispuesto a apoyar el recargo nocturno desde las 7:00 de la noche y el pago del 100% de los dominicales y festivos.

Adicionalmente, precisó que los empresarios tienen una propuesta específica y es que pueda haber un régimen excepcional para las micro y pequeñas compañías y los sectores de los restaurantes, hotelería, comercio y vigilancia, que serían los más impactados, en cuanto a costos laborales, ante esa eventual modificación.

“Durante dos años solicitamos se activaran los mecanismos de concertación para poder sacar adelante una reforma laboral. Infortunadamente estas invitaciones y solicitudes no fueron atendidas. En este momento tenemos la oportunidad de hacerlo. Por esta razón decidimos, a pesar de que sabemos el inmenso esfuerzo que muchos empresarios tendrían que hacer, proponerle al país que introduzcamos cambios en la jornada laboral, los dominicales”, se lee en un post de Mac Master.

El dirigente gremial insistió en que no se está atacando el problema estructural del mercado laboral, como es la informalidad.

“No podemos olvidar, y no puede olvidar, especialmente el Gobierno y el Congreso, el inmenso problema de nuestra economía, que es la informalidad. Poco se está haciendo en esta reforma para reducirla, y poco se hace en el país para tener en cuenta a esos millones de trabajadores que no tienen derechos”, agregó.

El senador de Oxígeno Verde, Humberto de la Calle Lombana, respaldó las anotaciones de Mac Master, destacando la apertura a modular la discusión de la reforma y a encontrar acuerdos que beneficien a los trabajadores.

“Quizás si se logran, sean solo parciales. Pero es el mejor camino para continuar serenamente una discusión sobre otros aspectos. La formalización no se logra acudiendo únicamente al fetichismo legal, pero las normas ayudan. El mercado laboral joven exige flexibilización con dignidad”.

Apoyo a la reforma laboral

Como es habitual en el gobierno de Gustavo Petro, una vez más la red social X le sirvió al ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, para cuestionar a los congresistas que hundieron, semanas atrás, la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, de quienes escribió: “Les tocó recular y revivir (el proyecto) de reforma (laboral)”.

El funcionario resaltó que “en todo el país, diversos sectores sociales están convocando y promoviendo los Cabildos Populares en defensa de las reformas del cambio”. Por su parte, desde el Consejo Gremial Nacional (CGN), que preside Camilo Sánchez, se anunció el respaldo al trámite democrático de la iniciativa de reforma laboral.

“Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de acuerdos que respondan al momento político y social del país, y que promuevan el empleo, la formalidad y la productividad”, se lee en un comunicado del CGN.

Para la entidad que representa al sector privado y a los generadores de empleo formal en Colombia, la nueva discusión que se inicia en la Comisión IV del Senado, debe mantenerse en el Congreso de la República, y debe reconocer el análisis técnico que muestra los impactos que las decisiones legislativas tendrán en el mercado laboral y en la economía.

“El sistema laboral actual requiere ajustes y mejoras que logren un sano equilibrio entre empleadores y trabajadores, por eso, apostaremos por tratar de llegar a una reforma concertada, que tenga en cuenta las realidades del tejido empresarial y del empleo formal en Colombia”, se agregó.

Los micro y pequeños empresarios

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, abogó por evitar que se pierdan 450.000 empleos y que aumenten de forma descomunal los costos laborales para las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Los comercios, las tiendas, panaderías y cafeterías de barrio que trabajan en la noche y fines de semana no pueden ser los paganinis de un contentillo o temor al gobierno para abrocharlos, como tampoco los restaurantes, bares, hoteles, las empresas de transporte y logística y las empresas de vigilancia”, enfatizó. A su turno, Rodolfo Correa, presidente de Acopi, pidió un diálogo lógico, racional y equilibrado para avanzar en el reconocimiento de algunos puntos claves de la reforma laboral que posibiliten, entre otras, el reconocimiento de las horas extras, los recargos nocturnos, dominicales y la redefinición de las jornadas laborales diurnas y nocturnas. Consideró conveniente adoptar una forma progresiva en la implementación de la reforma, a unos 3 años, lo que permitiría contar con los cambios laborales que realmente el país necesita.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD