Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Producción de café en Colombia creció 14% en los últimos 12 meses, pero octubre “marca punto de inflexión”

El país produjo 14,7 millones de sacos de 60 kilos entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, según la Federación Nacional de Cafeteros. Aunque el balance anual es positivo, octubre registró una reducción del 10 % en la producción mensual por efectos del clima.

  • La producción de café en Colombia creció 14% en el último año, aunque octubre registró una caída del 10 % frente al mismo mes de 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    La producción de café en Colombia creció 14% en el último año, aunque octubre registró una caída del 10 % frente al mismo mes de 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
hace 4 horas
bookmark

La Federación Nacional de Cafeteros presentó su informe de producción mensual en el cual Colombia continúa mostrando signos de recuperación, pues entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, el país produjo 14,7 millones de sacos de 60 kilos, un crecimiento del 14% frente a los 12,9 millones registrados en el mismo periodo anterior, según el más reciente informe de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Este aumento confirma la recuperación sostenida del sector durante el último año, impulsado por mejores condiciones climáticas y la estabilización en los precios internacionales. Sin embargo, el gremio advierte que octubre marcó un cambio en la tendencia mensual, con una caída del 10% en la producción frente al mismo mes de 2024.

Octubre marca un punto de inflexión en la producción mensual de café. Tal como lo habíamos advertido, comienza el declive en la producción nacional de café”, señaló Germán Bahamón, gerente general de la FNC, a través de su cuenta en X.

Le puede interesar: Federación de Cafeteros propone al Gobierno incluir el café colombiano en el PAE

Según el directivo, la reducción en octubre responde a los efectos del clima sobre la floración registrada durante el primer trimestre de 2025. La federación prevé que esta tendencia descendente podría extenderse durante los próximos dos meses, en lo que consideran parte del ciclo bienal de la caficultura.

Exportaciones y consumo mantienen el impulso

Mientras la producción mensual muestra señales de desaceleración, las exportaciones continúan en terreno positivo. En los últimos 12 meses, Colombia exportó 13,3 millones de sacos, un crecimiento del 11 % frente al año anterior. En lo que va del año calendario (enero a octubre de 2025), las exportaciones alcanzan 10,8 millones de sacos, un 10% más que en 2024, impulsadas por la alta demanda internacional de café colombiano.

El consumo interno también creció. Entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, se estima en 2,26 millones de sacos, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. Esta cifra refleja una mayor preferencia del consumidor colombiano por el café nacional, así como los esfuerzos del gremio por fortalecer el mercado interno.

Lea más: Presidente de la Federación de Cafeteros cuestiona certificado que anunció Petro: “Ya vendemos café en Medio Oriente y sin problemas”

Importaciones e inventarios al alza

Uno de los indicadores que generó atención en el informe fue el de importaciones, que alcanzaron 998 mil sacos en los últimos 12 meses, evidenciando un aumento en el último mes. Según Bahamón, este fenómeno obedece a presiones derivadas de la “distorsión en los aranceles por origen”, por lo que reiteró el llamado a las autoridades para generar mecanismos de control que eviten impactos estructurales en el mercado.

En cuanto a los inventarios, estos cerraron octubre en 1,15 millones de sacos, un crecimiento de 159 mil sacos respecto a septiembre, lo que permite mantener la estabilidad de la oferta interna y las exportaciones.

Conozca también: Colombia desafía a Brasil y apunta a ser el principal proveedor de café de EE. UU.

Un sector que mantiene su peso en la economía

Y es que el café sigue siendo uno de los pilares de la economía nacional, con más de 540.000 familias cafeteras y una amplia presencia en 23 departamentos. A pesar de las fluctuaciones mensuales, el balance de los últimos 12 meses muestra un sector sólido, con buenos resultados en exportaciones, consumo e inventarios.

El desafío, advirtió la FNC, será mantener la competitividad ante los retos climáticos y los cambios del mercado global, en un momento en que el café colombiano sigue siendo sinónimo de calidad y resiliencia.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida