Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobiernos alrededor del mundo reaccionan a la avalancha de aranceles de Trump

Donald Trump impuso gravámenes del 10% a las importaciones de todo el mundo y duros aranceles adicionales a socios comerciales clave, una medida que sacude el tablero económico global.

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo. Foto: Getty
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo. Foto: Getty
hace 1 hora
bookmark

Tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluido Colombia, las reacciones de los altos dirigentes alrededor del mundo no se hicieron esperar.

Trump, con el objetivo de impulsar la “edad de oro” estadounidense, impuso una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones y recargos selectivos para ciertos países considerados particularmente hostiles en términos comerciales.

Los productos chinos serán gravados con un 34%, y los de la Unión Europea, con el 20%.

“Si se quejan, si quieren un arancel cero, entonces fabriquen su producto aquí mismo, en Estados Unidos”, dijo Trump este miércoles al revelar las tarifas aduaneras del “Día de la Liberación” en la rosaleda de la Casa Blanca.

Las decisiones tomadas desde Washington generaron revuelo a nivel global.

Entérese: ¿Cuándo entran en vigencia los aranceles anunciados por Trump para Colombia y otros países del mundo?

Brasil

El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump.

La “ley de reciprocidad económica” fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

El gobierno podrá considerar la “adopción de contramedidas” para responder a “acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad” brasileña, según el texto.

Los aranceles estadounidenses ya afectan las exportaciones de acero de Brasil, segundo proveedor individual del metal a Estados Unidos.

Colombia

El presidente Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser “un gran error”.

Al igual que a otros países de la región como Brasil y Argentina, Trump anunció una tarifa del 10% a Colombia, país con el que Estados Unidos tiene un Tratado de Libre Comercio.

Colombia exporta principalmente flores, café y petróleo a Estados Unidos.

Siga leyendo: Petro cree que “puede ser un gran error” el aumento de aranceles de Trump y anuncia medidas

Canadá

Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas”, advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial” y “afectarán directamente a millones de canadienses”.

Australia

Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados”, expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que “no son el acto de un amigo”.

Alemania

La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses “solo crearán perdedores”.

“La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar”, indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

Reino Unido

El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene “una extensa gama de herramientas” a su disposición y no dudará “en actuar”.

“Estados Unidos es nuestro aliado más cercano, pensamos que debemos estar calmados y comprometernos en lograr este acuerdo que, esperemos, mitigue el impacto de lo que fue anunciado hoy”, declaró Reynolds.

Italia

“La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte”, reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales”, agregó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD