La participación del Reino Unido en el sistema férreo del país viene desde el mismo nacimiento de Colombia como República. Y nuevamente quiere ser protagonista en el renacimiento del transporte por ferrocaril.
En diálogo con EL COLOMBIANO, George Hodgson, Embajador del Reino Unido en Colombia, explicó cómo será la participación de su país en el proceso de rehabilitación de la red férrea nacional en la planeación y estructuración de los proyectos.
¿Por qué el interés por rehabilitar la red férrea del país?
“Nuestra alianza con Colombia en temas férreos es de muchos años atrás, coincidiendo con la llegada de las primeras locomotoras y vagones al país. Desde esa época hemos compartido nuestra extensa experiencia en la planeación, financiación, construcción y operación de redes ferroviarias con miras a fortalecer este sistema de transporte.
Y aunque el sector férreo perdió relevancia en el país, el interés reciente del Gobierno de Colombia en reactivarlo ha creado una oportunidad estratégica para estrechar aún más los lazos comerciales y de cooperación entre Reino Unido y Colombia”.
¿Cómo participará Reino Unido en este proceso?
“Con esto en mente hace varios años el Gobierno de Reino Unido en Colombia ha desarrollado una estrategia de cooperación en el sector, que involucra asistencia técnica, financiación de proyectos y promoción del mercado férreo colombiano para inversionistas y empresas de Reino Unido. Esta estrategia busca apoyar al Gobierno colombiano a mejorar el desempeño logístico del país, combatir el cambio climático (movilizando carga y personas a través de un modo de transporte menos congestionado e inherentemente menos contaminante) y generar capacidad al interior de las entidades oficiales que están llamadas a liderar esta transformación.
Si bien nuestros programas de cooperación no están dirigidos a la ejecución de obras, sí esperamos que al contar con proyectos estructurados y diseñados con buenas prácticas internacionales y al modernizar los marcos regulatorios institucionales y el entorno general para la colaboración entre lo público, privado, academia y mercado, Colombia logrará atraer más y mejor inversión tanto local como extranjera que contribuya al renacimiento de su sector férreo”.
¿Cuál ha sido la cooperación reciente para el desarrollo del sistema férreo en Colombia?
“Desde 2017 hemos destinado más de $15.000 millones en inversión para co-financiar las estructuraciones de proyectos tan importantes como el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, el Regiotram Norte en Cundinamarca y el Tren de Cercanías del Valle del Cauca. Solamente estas tres iniciativas van a necesitar inversiones entre $10 billones y $15 billones a corto plazo para su desarrollo.
Además, empresas del Reino Unido tienen roles clave en las dos líneas de metro de Bogotá, en los dos trenes de cercanías de la ciudad y en el Plan Maestro Férreo de Antioquia, todos estos proyectos estratégicos para el país”.
¿Cuál es el diagnóstico de la red férrea de Colombia?
“Para reactivar el sector, además del apoyo del Gobierno Nacional (que ha sido el eje de este proceso) y el apoyo de países como el Reino Unido, se necesitan establecer puentes de diálogo que permitan a todas las empresas que tienen experiencia en el sector compartir las lecciones aprendidas en el desarrollo de proyectos ambiciosos y complejos”.
¿Y los retos?
“La reactivación férrea tiene sus retos y el caso colombiano no será la excepción. Para ayudar a enfrentar estas dificultades, desde el Reino Unido el apoyo ha sido con programas de cooperación, intercambiando conocimiento con expertos británicos a cargo de nuestras políticas públicas y de la ejecución de algunos de los programas ferroviarios más emblemáticos del mundo, para que Colombia pueda aprovechar las lecciones aprendidas y mejores prácticas internacionales”.
¿Con cuáles entidades públicas y empresas privadas van a cooperar?
“Esperamos fortalecer los lazos con los gerentes de megaproyectos, además del Ministerio de Transporte y el Departamento Nacional de Planeación, para modernizar el marco regulatorio técnico, fomentar el fortalecimiento de capacidades y conocimiento, optimizar la coordinación entre Nación y Entes Territoriales y guiar la transición energética, con un enfoque de género, en el sector férreo colombiano”.
¿Hay programadas visitas al Reino Unidos para conocer de primera mano el sistema?
“ Próximamente llevaremos una delegación de autoridades del Gobierno nacional al Reino Unido para que los líderes del sector férreo colombiano, y los dueños de los megaproyectos que conforman el Plan Maestro Férreo, accedan directamente al conocimiento de nuestras instituciones y las capacidades de nuestra industria.
Así mismo, a través del UKPACT estamos financiando un proyecto de cooperación técnica con la Empresa Metro de Bogotá, que tiene como propósito fortalecer las prácticas al interior de la institución en el desarrollo, supervisión y eventual operación de sistemas de metro pesados”