En Antioquia se ubica la primera granja de gallinas ponedoras que obtuvo la certificación de Bienestar Animal, algo que se enfoca en el crecimiento sostenible del sector agropecuario del departamento.
Se trata de la Granja Avícola Kakaraka, ubicada en Rionegro. Esta, el pasado 15 de julio recibió el sello de excelencia en Bienestar Animal otorgado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) tras seis meses de trabajo conjunto para cumplir los más altos estándares.
Esta empresa es una productora de huevos de mesa reconocida por ofrecer un alimento fresco. Con más de 55 años de experiencia, la empresa asegura que se enfoca en llevar a los hogares un producto que buscar cumplir con los más altos estándares, consolidándose como una marca confiable y comprometida con la alimentación saludable de las familias.
¿Qué certifica el sello de Bienestar Animal del ICA?
El sello de Bienestar Animal es una certificación voluntaria creada por el ICA) que reconoce a los predios pecuarios en Colombia que cumplen con condiciones óptimas para garantizar el bienestar físico y emocional de los animales bajo su cuidado.
Le puede gustar: Colombia ya exporta huevos y pollo a Emiratos Árabes y otros dos nuevos mercados
El proceso de certificación para esta granja se basó en tres indicadores fundamentales: la integridad del animal, las condiciones óptimas de alojamiento y el cumplimiento de las normas de bioseguridad.
Este reconocimiento está respaldado por la Resolución 16409 de 2024, que regula las prácticas de bienestar animal en la producción pecuaria.
Avance en el bienestar animal
De acuerdo con la Subgerencia de Protección Animal del ICA, 118 predios pecuarios en Colombia, entre bovinos, porcinos, équidos, aves de corral y ovinos, ya cuentan con esta certificación. Estas acreditaciones impulsan una producción más ética, responsable y sostenible en todo el territorio nacional.
El sector avícola proyecta cerrar el 2025 con más de 19.000 millones de huevos producidos, lo que lo consolida como uno de los principales alimentos de la canasta familiar por su alto valor nutritivo, facilidad de comercialización y precio accesible.
El ICA reafirmó su compromiso de seguir recorriendo predios pecuarios en todo el país, como parte del plan del Gobierno Nacional para fortalecer la Reforma Agraria. Este trabajo busca mejorar los sistemas productivos, garantizar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo económico con criterios técnicos rigurosos.
Entérese: Colombia se alista para prevenir gripe aviar con bancos de vacunas, ¿cuántos casos hay?