Forbes Colombia anunció los ganadores de sus Premios CEO y Emprendedor del Año 2025, distinción que reconoce a quienes han marcado la agenda económica del país a través del liderazgo, la innovación y la visión estratégica.
En esta edición, los galardonados son María Lorena Gutiérrez, presidente del Grupo Aval, y Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, por su papel en la transformación de sus organizaciones y su aporte al desarrollo económico y social de Colombia.
El reconocimiento será entregado el 19 de noviembre en el Foro de Economía y Negocios de Forbes Colombia 2025, evento que reunirá a empresarios, emprendedores, inversionistas y líderes del sector público para debatir sobre los desafíos económicos y las oportunidades de crecimiento regional.
Conozca más: Este es el top 10 de las startups más valiosas de Colombia: Rappi, Habi y Addi lideran el ranking
María Lorena Gutiérrez: liderazgo con propósito en Grupo Aval
Forbes destaca que María Lorena Gutiérrez ha fortalecido la solidez financiera de Grupo Aval y consolidado su transición hacia una banca más digital, sostenible e inclusiva.
Durante su gestión, el conglomerado ha impulsado la digitalización de servicios, la expansión de la cartera sostenible y la educación financiera de miles de colombianos. Además, ha liderado programas de impacto social como Misión La Guajira, iniciativa que busca garantizar el acceso a agua y energía en comunidades vulnerables del país.
Su liderazgo ha sido interpretado como un modelo de gestión con propósito, en el que la rentabilidad y la responsabilidad social conviven bajo una visión de largo plazo.
“El reconocimiento a María Lorena Gutiérrez refleja una forma de dirigir que trasciende las cifras, combina rigor financiero con compromiso social y sostenibilidad”, señala el comunicado de Forbes Colombia.
Siga leyendo: “No es el momento para una reforma tributaria, frena inversión y golpea el empleo”: presidenta Grupo Aval
Jorge Mario Velásquez: el legado de un transformador empresarial
Por su parte, Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, fue reconocido por su papel en la transformación estratégica del holding durante los últimos años.
Velásquez, quien dejará el cargo en 2026, lideró la internacionalización del grupo, la monetización de activos clave y la culminación del proceso de separación de participaciones cruzadas con Grupo Sura, considerado uno de los movimientos corporativos más complejos y relevantes del panorama empresarial colombiano.
Bajo su dirección, Grupo Argos se consolidó como uno de los conglomerados más importantes de América Latina en infraestructura, materiales de construcción y energía. Su visión gerencial, centrada en la integridad, la gratitud y las personas, dejó una huella duradera en la cultura organizacional del grupo.
“Velásquez transformó a Argos en un referente de sostenibilidad y transparencia empresarial. Su liderazgo marcó una nueva etapa en la historia de los grandes conglomerados colombianos”, destacó Forbes.
Conozca aquí: “El rol del presidente es de unir la sociedad, no dividirla”: presidente del Grupo Argos
Bold, la fintech colombiana que conquistó a los inversionistas
En la categoría de Emprendedor del Año Forbes 2025, los ganadores son los fundadores de la fintech Bold: José Vélez, Ana Sandoval, Sergio Vergara y Jorge Ulloa, reconocidos por crear una empresa que ha revolucionado los pagos digitales en Colombia y la región.
Fundada en Bogotá en 2019, Bold ofrece soluciones financieras integrales para pequeñas y medianas empresas, con productos como datáfonos de bajo costo, pagos a distancia, cuentas, líneas de crédito y servicios de rentabilidad.
Hoy la compañía cuenta con 200.000 usuarios activos mensuales y una participación del 6% del mercado de pagos con tarjeta en Colombia: de cada 100 pesos que se procesan con tarjeta en el país, seis pasan por la tecnología de Bold.
La fintech ha levantado más de US$180 millones en capital, incluyendo una ronda reciente de US$40 millones liderada por General Atlantic, con participación de Cóndor Inverlink, InQlab y la IFC del Banco Mundial.
“Siempre nos hemos enfocado en las pymes. Ese sigue siendo el corazón de Bold, la razón por la que existimos”, dijo José Vélez en una entrevista con Forbes.
En contexto: Colombia lidera el boom fintech en Latinoamérica con un crecimiento del 387%
Este año, Bold inició su expansión regional con la adquisición de VendeMás, el procesador de pagos de Niubiz en Perú, con el objetivo de consolidarse como una compañía multilatina y, a largo plazo, explorar su llegada al mercado público.
La empresa opera con licencia de compañía de financiamiento y cuenta con una fuerza comercial de 700 personas que visita comercios en todo el país, una estrategia que ha sido clave para conectar con el microempresario colombiano y fortalecer la confianza en los pagos digitales.