Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mi Casa Ya 2.0 y más apoyo a la clase media: así es la propuesta para reactivar el sector vivienda

Desde Camacol plantearon al próximo Gobierno la necesidad de relanzar el programa Mi Casa Ya en una nueva versión, impulsar un plan integral de reactivación del sector y recuperar los estímulos al ahorro para la compra de vivienda.

  • Según Camacol, la primera decisión que debe tomar el próximo Gobierno es el regreso del programa Mi Casa Ya, pero esta vez en una nueva versión, renovada, actualizada y mejorada. Foto: Camilo Suárez
    Según Camacol, la primera decisión que debe tomar el próximo Gobierno es el regreso del programa Mi Casa Ya, pero esta vez en una nueva versión, renovada, actualizada y mejorada. Foto: Camilo Suárez
hace 14 horas
bookmark

Colombia enfrenta un déficit habitacional del 27%, una brecha cada vez mayor en el acceso al crédito y una desaceleración en la inversión pública. Desde agosto de 2022, las ventas y las iniciaciones de vivienda han caído un 45%, mientras que los desistimientos se han disparado más de un 113%. Solo el programa Mi Casa Ya dejó, en diciembre pasado, cerca de 70.000 hogares damnificados.

De acuerdo con Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), apenas cuatro de cada 10 hogares en el país tienen el potencial de acceder a una vivienda formal.

Puede leer: Los subsidios ya no alcanzan: un hogar debe poner hasta $170 millones de su bolsillo para comprar vivienda VIS

En este sentido, Herrera indicó que la primera decisión que debe tomar el próximo Gobierno es el regreso del programa Mi Casa Ya, pero esta vez “en una nueva versión, renovada, actualizada y mejorada”.

Relanzar Mi Casa Ya con menor costo fiscal y mayor cobertura

Desde el gremio presentaron cinco propuestas concretas para reactivar la vivienda y la construcción en el país, en un contexto marcado por la desaceleración económica, la reducción de subsidios y el debilitamiento de los programas de acceso a vivienda social.

La primera de ellas es recuperar Mi Casa Ya que, según Camacol, ha sido el programa que más ha facilitado el cierre financiero para la compra de vivienda nueva por parte de los hogares de menores ingresos.

Le interesa: Medellín tendrá jornada de acompañamiento en subsidios para mejorar viviendas: aquí los requisitos

Sin embargo, esta vez se propondrá una segunda versión del programa, que tenga menor costo fiscal, mayor cobertura de hogares beneficiarios y que promueva la concurrencia de los subsidios de las entidades territoriales, así como de las Cajas de Compensación Familiar.

Herrera puso como ejemplo que Mi Casa Ya tenía dos subsidios: a la cuota inicial y a la tasa de interés, ahora lo que proponen es que los colombianos solo puedan elegir uno para que este programa le cueste menos al Estado.

Asimismo, que las Cajas de Compensación Familiar o las alcaldías también puedan aportar el complemento que necesitan las familias.

Cobertura a la tasa de interés: clave para impulsar la vivienda VIS y no VIS

El gremio también planteó la creación de un programa de coberturas a la tasa de interés que facilite la financiación para la compra de vivienda, tanto de Interés Social (VIS) como no VIS.

Entérese: Condenan a Alianza Fiduciaria por proyecto de vivienda en Envigado que lleva años sin avances y tiene a 400 familias afectadas

El objetivo es extender los beneficios a la clase media, ya que la vivienda no VIS tiene un mayor impacto en la reactivación económica del sector y en la generación de empleo, gracias a su efecto multiplicador.

Recuperar los estímulos al ahorro para compra de vivienda

Por otro lado, se propuso recuperar los estímulos al ahorro para la compra de vivienda. Esto, según Camacol, porque las reformas tributarias han incluido disposiciones que disminuyeron el atractivo de las Cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC).

“Es importante recuperar ese atractivo para que cumplan su función como herramienta de ahorro para la adquisición de vivienda, restableciendo los beneficios tributarios originales”, indicó Herrera.

Vea aquí: El arriendo se dispara en Colombia: cuatro de cada diez hogares viven en alquiler y cada vez menos pueden comprar casa

Además, destacó que se deben implementar nuevos incentivos y mecanismos que promuevan el ahorro para la compra de vivienda de interés social (VIS). Esto permitiría reducir la necesidad de subsidios, fortalecer el sistema hipotecario y ampliar la base de compradores formales.

Modelos innovadores y atracción de inversión extranjera

Otra de las propuestas consiste en promover modelos de negocio innovadores que amplíen el acceso y la inversión en vivienda, a través de esquemas como el arrendamiento especializado y la compra de vivienda desde el exterior.

Para ello, el gremio planteó la necesidad de crear un marco regulatorio y tributario que fomente los proyectos destinados a la renta institucional, así como incentivos que canalicen las remesas y la inversión extranjera hacia la adquisición de vivienda nueva en Colombia.

Lea también: Hasta 18% pesa el costo de la tierra en el valor de una vivienda

Gestión del suelo y renovación urbana

Finalmente, Camacol enfatizó la importancia de avanzar en una gestión del suelo con reglas claras y ágiles, además de impulsar la renovación urbana, eliminando los cuellos de botella normativos y administrativos que frenan los proyectos estratégicos.

El gremio también planteó la necesidad definir lineamientos en materia de gestión de moradores, saneamiento predial e incentivos urbanísticos, garantizando la coherencia entre los diferentes niveles de planeación y fortaleciendo la autonomía local en la administración del suelo.

“Estas cinco políticas le permitirán al nuevo Gobierno prender los motores de la vivienda, disipar los nubarrones que hoy aquejan al sector y recuperar la confianza perdida”, concluyó el dirigente de Camacol.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida