Un paso histórico dio Nequi, la popular billetera digital de los colombianos, tras recibir de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) la autorización para funcionar y desarrollar actividades propias de una compañía de financiamiento.
Aunque este cambio le da mayor independencia operativa frente a Bancolombia, la aplicación seguirá bajo la sombrilla del Grupo Cibest, conglomerado financiero al que pertenece el holding.
Nequi empezará a operar formalmente bajo esta nueva figura una vez complete los trámites finales exigidos por la Superfinanciera.
En palabras sencillas, Nequi se convierte en una entidad financiera con reglas propias, capaz de ofrecer crédito, ahorro y otros servicios bajo supervisión directa, sin perder la conexión con su casa matriz.
Conozca más: Nequi estrena “Giros a un Link” para recibir dinero desde Estados Unidos; así lo puede hacer fácil y sin enredos
Qué cambia y qué no para los usuarios de Nequi
Ante la noticia, la compañía envió un mensaje de tranquilidad a sus más de 26 millones de clientes activos.
“Los usuarios pueden estar tranquilos porque esta autorización no trae cambios en sus servicios: la experiencia, canales de atención, y los productos de Nequi siguen ahí para todos”, aseguró la empresa en un comunicado oficial.
Esto significa que la app, los productos y los canales seguirán funcionando igual: los usuarios no tendrán que cambiar cuentas, actualizar datos ni realizar ningún proceso adicional.
Sin embargo, el nuevo estatus regulatorio abre la puerta a que Nequi amplíe su portafolio financiero, innove con más productos de crédito y ahorro, y tenga mayor autonomía en su estrategia comercial, sin depender de los procesos internos de Bancolombia.
Lea aquí: Polémica por decreto del Gobierno Petro que propone un cobro del 1,5% a pagos en Nequi, DaviPlata, PSE y Bre-B
Nequi alcanza punto de equilibrio por primera vez en su historia
La autorización de la Superfinanciera coincidió con la publicación de los resultados financieros del Grupo Cibest, en los que Nequi marcó otro hito: alcanzó su punto de equilibrio por primera vez desde su creación.
Según la holding, las utilidades positivas se lograron en septiembre de 2025, aunque no en el trimestre completo. La meta ahora es mantener los resultados en terreno positivo de manera sostenida y seguir creciendo sin perder su enfoque digital y de inclusión.
El modelo de negocio de Nequi pasó de ser una apuesta experimental dentro de Bancolombia a convertirse en una plataforma con rentabilidad propia, impulsada por el uso masivo y los productos financieros ágiles.
En el balance general, el Grupo Cibest —que agrupa a Bancolombia, Nequi y otras filiales financieras— reportó una utilidad de $2,1 billones entre julio y septiembre, y ganancias acumuladas de $5,7 billones en lo corrido de 2025.
Los activos totales del conglomerado cerraron el tercer trimestre en $375 billones, con un crecimiento del 6% frente al mismo periodo del año anterior, mientras que el patrimonio alcanzó los $42 billones, un aumento del 3,6%.
Nequi, motor de inclusión financiera en Colombia
Más allá de las cifras, el avance de Nequi también se refleja en su papel como plataforma de inclusión financiera. A junio de 2024, el 51,2% de los adultos colombianos tenía un crédito formal vigente, un indicador que evidencia progresos, pero también desafíos.
En este contexto, Nequi otorgó más de 407.000 créditos a 359.000 personas durante el primer semestre de 2025, con un valor promedio de $2,3 millones por préstamo. Lo relevante es que el 32,5 % de los beneficiarios nunca había tenido experiencia previa en el sistema financiero.
Además: Nequi revela cómo 25 millones de colombianos mueven su plata en el 2025