El presidente Gustavo Petro encendió la polémica al afirmar que “Ecopetrol se está quebrando por seguir amarrada al petróleo” y que el Permian, su proyecto de fracking en Estados Unidos junto a la petrolera Occidental Petroleum (Oxy), “va a quebrar a la compañía”.
Las declaraciones las dio en una entrevista con el periodista Daniel Coronell para Univisión y las reafirmó en su cuenta de X (antes Twitter), donde aseguró que el Permian “no es un buen negocio porque no se ha recuperado la inversión inicial y nunca la recuperaremos, ya que hay que invertir más para sacar lo mismo”.
Sin embargo, los reportes financieros y las decisiones corporativas de Ecopetrol van en sentido contrario. Apenas en febrero de 2025, el presidente de la empresa, Ricardo Roa, anunció con orgullo la extensión del acuerdo con Oxy para seguir desarrollando la cuenca texana, considerada una de las más productivas del mundo.
Puede leer: Fracking en EE. UU. le salva el año a Ecopetrol en medio de la peor caída de utilidades desde la pandemia
Ecopetrol y Oxy amplían el plan en el Permian
De acuerdo con el comunicado oficial de febrero de 2025, Ecopetrol y Oxy extendieron el plan de desarrollo del área de Midland, dentro del contrato firmado en 2019.
El nuevo acuerdo contempla la perforación de 34 pozos adicionales entre abril de 2025 y junio de 2026, con la posibilidad de nuevas ampliaciones en función del mercado y los intereses de los socios.
La petrolera colombiana informó además que se mantendrá un contrato independiente para el desarrollo de la subcuenca de Delaware, vigente hasta 2027.
En el documento, Ecopetrol fue categórica: “Tras cinco años de operación, Ecopetrol Permian y Oxy han alcanzado resultados operacionales y financieros positivos, reflejados en el crecimiento de la producción y su contribución a los resultados del Grupo Ecopetrol”.
El plan de inversiones de 2025 incluye 91 pozos y un presupuesto estimado de 885 millones de dólares, con una producción promedio de 90 mil barriles equivalentes por día. Todo esto, según la compañía, alineado con la estrategia de diversificación y disciplina de capital del Grupo Ecopetrol.
El Permian, el motor oculto de Ecopetrol
Pese a las críticas del presidente, los números demuestran que el Permian es hoy uno de los pilares del grupo empresarial o el activo más rentable de la petrolera en este momento.
En lo corrido de 2025, la producción alcanza 115.000 barriles equivalentes por día, de los cuales 51.900 son de gas y 63.600 de crudo.
Eso representa el 15% de la producción total de Ecopetrol y alrededor del 10% de sus reservas, equivalentes a 189 millones de barriles.
En cuanto a costos, la diferencia es abismal: producir un barril en el Permian cuesta entre 5 y 6 dólares, mientras que en Colombia cuesta de 12 a 14 dólares.
Según el experto energético Sergio Cabrales, “el margen EBITDA del negocio en esta cuenca alcanza el 76%, frente al promedio de 35% a 40% en las operaciones nacionales. El Permian representa el 14% del EBITDA total del segmento de exploración y producción, lo que confirma su relevancia estratégica”.
Puede leer: USO lanza fuerte crítica a Petro: “Es un error frenar producción de petróleo y gas en Colombia”
Las tensiones dentro del Gobierno Petro sobre el petróleo
Las diferencias entre el Gobierno y la administración de Ecopetrol no son nuevas. La semana pasada, el presidente Petro convocó una reunión urgente con la junta directiva de la petrolera, a la que asistieron el ministro de Minas, Edwin Palma, y el propio Ricardo Roa.
Según El Tiempo, el mandatario expresó su inconformidad porque aún no se ha vendido la participación de Ecopetrol en el Permian, ni se ha concretado la compra de Monómeros ni la importación de gas desde Venezuela.
Estos desacuerdos ya habían generado tensiones internas, como la reciente renuncia de Mónica de Greiff a la presidencia de la junta directiva de la compañía.
En contexto: Mónica de Greiff renuncia a la junta: sacude a Ecopetrol y abre debate sobre el rumbo de la petrolera
La USO advierte: “Sería un error histórico”
La Unión Sindical Obrera (USO), el sindicato petrolero, rechazó la idea de vender la participación de Ecopetrol en el Permian y advirtió que, de concretarse, “se pondría en riesgo la empresa más importante de los colombianos”. El sindicato fue contundente en sus argumentos:
-El Permian es el negocio más rentable de Ecopetrol.
-Venderlo reduciría la producción diaria en 15% y eliminaría 10% de las reservas.
-El margen EBITDA allí es de 76%, frente a 35–40% en Colombia.
-Representa el 14% del EBITDA del segmento de exploración y producción.
-Su pérdida pondría en riesgo una de las principales fuentes de financiación del Estado.
Además, la USO recordó que de cada 100 pesos que la Nación recibe de Ecopetrol, 80 provienen del petróleo y el gas.
“Si se materializa esta decisión, no quedará otro camino que la movilización y la protesta contra medidas que marchitan la empresa”, advirtieron.
Además: Ecopetrol sufre su peor caída en reputación empresarial, cae al puesto 17 en Merco 2025