El Ministerio de Minas y Energía anunció el comienzo de una ambiciosa serie de pruebas piloto centradas en el uso de hidrógeno como combustible.
Esto marca un hito en la hoja de ruta hacia la transición energética de Colombia, posicionando al hidrógeno como un recurso estratégico clave para el futuro energético del país.
Puede leer: ¡Histórico! Confirman presencia de hidrógeno en el subsuelo colombiano, el primero en América Latina
El objetivo principal es disminuir las emisiones contaminantes, avanzar en la sustitución de combustibles fósiles y, crucialmente, producir evidencia científica sólida que servirá como insumo técnico para la formulación de futuras resoluciones, lineamientos y políticas.
Transporte urbano con hidrógeno
La fase inicial de las pruebas se concentrará en el sector transporte, específicamente en taxis que rodarán por Bogotá.
Los vehículos serán equipados con sistemas de inyección de hidrógeno para evaluar cómo esta tecnología puede mejorar la eficiencia de los motores, reducir el consumo de gasolina o diésel y, consecuentemente, disminuir las emisiones contaminantes.
El MinEnergía busca medir en condiciones reales los beneficios del hidrógeno en el transporte urbano, un sector que es un contribuyente significativo a la contaminación atmosférica en las grandes ciudades.
El hidrógeno en el sector residencial: estufas diseñadas para operar con hidrógeno
Esta iniciativa no solo promueve soluciones tecnológicas accesibles, sino que también tiene un impacto directo en la mejora de la calidad del aire y la salud de las familias que dependen de combustibles tradicionales.
De la prueba piloto al desarrollo de políticas públicas
Los resultados que se obtengan de estas evaluaciones iniciales serán fundamentales. Aportarán los insumos técnicos y científicos necesarios para que el Ministerio desarrolle normativas y políticas públicas claras orientadas a promover el uso del hidrógeno como una fuente de energía limpia en todo el país.
El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, enfatizó la importancia de este paso: “El hidrógeno es una de las energías del futuro. Con estas pruebas buscamos entender su potencial real en nuestras condiciones locales y abrir el camino hacia una movilidad y una cocción más limpias para todos los colombianos”.
Próximos pasos: aplicaciones industriales y almacenamiento
Tras esta primera etapa, las evaluaciones continuarán expandiéndose a otras áreas. Las futuras fases incluirán aplicaciones de hidrógeno para usos industriales, como hornos, calderas, plantas termoeléctricas e incluso proyectos vinculados a la generación hidroeléctrica.
Lea aquí: Hidrógeno “verde”, el otro fruto que piensan producir en la subregión de Urabá
Adicionalmente, se estudiarán tecnologías de almacenamiento (en forma líquida y comprimida), el potencial uso de hidrogenoductos, la aplicación en pozos petroleros abandonados, y la producción de derivados como amoníaco y metanol verdes.
Estas iniciativas forman parte integral de la estrategia nacional para impulsar la transición energética sostenible, contribuyendo a la descarbonización de la economía y al fortalecimiento de la seguridad energética de Colombia.