El dólar se estabilizaba el miércoles tras su mayor caída en más de tres semanas. Los datos de inflación al consumo en EE.UU. fueron más fríos de lo esperado y refuerzan los argumentos a favor de la relajación de la Reserva Federal, justo en un momento en que se modera la tensión comercial global.
En Colombia, la negociación de la tasa de cambio cerró a la baja en $4.193,98, lo que representó una reducción de $10,65 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.204,63.
Puede leer: Colombia firma plan para adherirse a la Ruta de la Seda de China, ¿qué beneficios trae?
Al cierre de la jornada se registró un precio mínimo de $4.175,30 y uno máximo de $4.218,00. También se realizaron 1.831 por un monto de US$1.155,4 millones.
El Departamento de Trabajo dijo que el índice de precios al consumo aumentó 0,2% el mes pasado, por debajo de las expectativas de los economistas encuestados por Reuters para una ganancia de 0,3%, después de caer 0,1% en marzo.
Al mismo tiempo, es probable que la inflación repunte en los próximos meses a medida que los aranceles estadounidenses eleven el coste de los bienes importados, aunque las perspectivas para el comercio de Estados Unidos han mejorado tras un acuerdo con Reino Unido la semana pasada y las conversaciones del fin de semana con China que dieron lugar a una tregua de 90 días en la guerra arancelaria.
Por su parte, Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone, señaló que el peso colombiano extendió sus ganancias frente al dólar estadounidense este miércoles, respaldado por los sólidos datos nacionales (industria y comercio).
En el exterior, los precios del crudo han repuntado en las últimas sesiones, beneficiándose de la relajación de las tensiones comerciales. Sin embargo, los precios del petróleo se vieron presionados tras la publicación de los inventarios de crudo estadounidenses, que mostraron un aumento inesperado de las existencias. “De cara al futuro, la atención se centra en los datos de mañana sobre el crecimiento del PIB y el ISE. Si los datos confirman un sólido impulso económico, el peso podría seguir beneficiándose, pero cualquier sorpresa a la baja podría revertir las recientes ganancias”, añadió.
Precios del petróleo
Los precios del petróleo retrocedían el miércoles mientras los inversores sopesaban un posible aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos, aunque se mantenían cerca de máximos de dos semanas en un contexto de optimismo tras el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir temporalmente sus aranceles recíprocos.
Los futuros del crudo Brent caían US$39, o 0,6%, a US$66,24 el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedía US$36, o 0,6%, a US$63,31. Ambas referencias habían subido más de un 2,5% en la sesión anterior.
Las dos mayores economías acordaron el lunes poner en pausa su guerra comercial durante al menos 90 días, con Estados Unidos reduciendo los aranceles 30% desde 145% y China recortando los derechos sobre las importaciones estadounidenses 10% desde 125%.
“La pausa económica entre EEUU y China podría haber creado una narrativa que podría vigorizar la demanda en un contexto de optimismo cauteloso”, dijo Priyanka Sachdeva, analista de mercado de Phillip Nova.