El oro volvió a brillar en los mercados internacionales. Este lunes 1 de septiembre, el metal precioso cotizó en US$3.469,84 la onza, su nivel más alto desde abril ya solo 30 dólares de su récord histórico (US$3.500,05).
El avance fue del 0,7% en el oro al contado, mientras que los futuros en Estados Unidos para entrega en diciembre subieron 0,8% hasta US$3.542,8.
Entérese más: La historia del nuevo molino que subirá 50% la producción de oro de Aris Mining, en Segovia, Antioquia
La explicación detrás de este salto está en dos factores:la expectativa de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en su reunión de septiembre y la debilidad del dólar, que se negocia en mínimos de más de un mes frente a una canasta de divisas.
Un billete verde más barato hace que el oro resulte más accesible para compradores internacionales.
La plata rompe la barrera de los US$40 por primera vez desde 2011
El protagonismo, sin embargo, se lo llevó la plata. El metal blanco superó los US$40 por onza por primera vez desde septiembre de 2011, con una subida intradía de hasta 2,3% para alcanzar los US$40,6.
El repunte de la plata no es menor, en lo que va de 2025, acumula ganancias cercanas al 40%, superando con creces el desempeño del oro.
La fuerte demanda de fondos cotizados respaldados por plata ha drenado los inventarios disponibles en Londres, generando escasez en el mercado y elevando las tasas de arrendamiento del metal a niveles de 2%, muy por encima del promedio histórico cercano a cero.
Además, la semana pasada Washington incluyó a la plata en su lista de minerales críticos, junto con el paladio, lo que eleva su perfil estratégico y su atractivo como refugio.
¿Qué está impulsando el rally de los metales preciosos?
Según Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas en Saxo Bank, paraBloomberg, tanto el oro como la plata vienen de fuertes ganancias el viernes pasado, apoyados por:
-Una inflación persistente en Estados Unidos.
-La caída en la confianza del consumidor .
-La expectativa de recortes de tasas por parte de la Fed.
-Y las crecientes dudas sobre la independencia del banco central.
Siga leyendo: Cae otra pirámide en Colombia: prometía hasta 20% de ganancia por la compra de oro
A esto se suma la tensión política.El presidente Donald Trump ha criticado de forma reiterada a la Reserva Federal e incluso impulsó la destitución de la gobernadora Lisa Cook, cuyo futuro en la junta está ahora en manos de un tribunal.
La incertidumbre sobre la independencia del banco central eleva la demanda de refugios como el oro y la plata.
Los ojos de los mercados están puestos en el informe de nóminas no agrícolas de agosto, que se publicará el viernes. SegúnReuters,se esperan 78.000 nuevos empleos, frente a los 73.000 de julio.
Christopher Wong, estratega de Oversea-Chinese Banking Corp, explicó, paraReuters, queun dato más débil podría reforzar la narrativa de un mercado laboral enfriándose y abrir espacio a un recorte más agresivo de tasas, incluso un “jumbo” de 50 puntos básicos en septiembre. Ese escenario sería gasolina extra para los metales preciosos.
Lea aquí: El oro se acerca a su mejor año desde los 70's por ser refugio activo en medio de tensiones geopolíticas
Charu Chanana, estratega de Saxo Capital Markets, resumió la situación: “El oro y la plata han cobrado vida repentinamente al alinearse tanto los fundamentos como los aspectos técnicos.se superaron niveles de resistencia clave en torno a los US$3.450 para el oro y los US$40 para la plata, lo que desencadenó un impulso comprador".
En otras palabras, los metales preciosos están en un punto de ebullición.Si la Fed confirma los recortes de tasas en septiembre y el empleo en EE.UU. muestra nuevas señales de enfriamiento, el oro podría romper su récord histórico y la plata consolidar un regreso triunfal al rango de los US$40-45 que no tocaba en más de una década.