Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reforma tributaria propone fuerte incremento en el impuesto de renta sobre los dividendos empresariales

El artículo 16 y 17 de la propuesta habla de este ajuste en el Estatuto Tributario para inversores extranjeros y locales. Aquí los detalles.

  • La reforma tributaria golpea a los inversores extranjeros que reciben dividendos. FOTOS COLPRENSA.
    La reforma tributaria golpea a los inversores extranjeros que reciben dividendos. FOTOS COLPRENSA.
  • Casi al mediodía del lunes 1 de septiembre, el Ministerio de Hacienda radicó la reforma tributaria. FOTO CORTESÍA.
    Casi al mediodía del lunes 1 de septiembre, el Ministerio de Hacienda radicó la reforma tributaria. FOTO CORTESÍA.
hace 2 horas
bookmark

Este lunes 1 de septiembre, el Ministerio de Hacienda reveló el proyecto de reforma tributaria. Iniciativa que busca recaudar cerca de $26 billones con varios cambios en el Estatuto Tributario, entre esos, un incremento en el pago de renta de los dividendos de las empresas.

Se trata de los artículos 16 y 17 del documento que se presentó ante el Congreso de la República. En esos apartados, la ley de financiamiento plantea un cambio clave en la tributación de los dividendos que reciben inversionistas extranjeros.

Entérese: Reforma tributaria: conciertos, cine, deportes y carros de lujo pagarían más impuestos, ¿cuánto es la tarifa?

Según el articulado, se propone elevar del 20% al 30 % la tarifa del impuesto sobre la renta aplicable a dividendos o participaciones que perciban sociedades y entidades extranjeras sin domicilio en Colombia, así como personas naturales no residentes y sucesiones de causantes que no vivían en el país.

Para contexto, los dividendos son la parte de las utilidades que una empresa reparte entre sus socios o accionistas como ganancia por haber invertido en ella.

Este ajuste, contemplado en la modificación del artículo 245 del Estatuto Tributario, busca aumentar el recaudo proveniente de utilidades distribuidas a inversionistas foráneos, quienes anteriormente estaban sujetos a una tarifa menor.

En palabras sencillas, los dividendos entregados por compañías colombianas a capital extranjero tendrían una mayor carga impositiva.

También suben los impuestos para dividendos pagados por empresas extranjeras

El artículo 246 del Estatuto Tributario también sería modificado para aplicar la misma tarifa del 30 % a los dividendos y participaciones pagados a establecimientos permanentes de sociedades extranjeras en Colombia. Esto también es un aumento significativo, pues la tarifa vigente es del 20%.

Lea también: Apuestas, bingo y tragamonedas: así se cobrará el IVA en juegos de azar con la nueva tributaria

La medida aplicará cuando se trate de utilidades distribuidas como ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, es decir, recursos que inicialmente no habían tributado.

Con esta propuesta, el Gobierno busca fortalecer la base tributaria y asegurar un mayor aporte de los inversionistas extranjeros al sistema fiscal colombiano. El incremento en la tarifa de dividendos hace parte del paquete de medidas de la reforma tributaria, que tiene como eje central mejorar la equidad y el recaudo del Estado.

Sube impuesto al patrimonio

En el caso del impuesto al patrimonio, la medida aplicará para quienes tengan patrimonios líquidos o superiores a 40.000 UVT, es decir, alrededor de $1.991 millones. Para ese casó sería del 0,5%, pero la tarifa sube progresivamente hasta el 5%.

Casi al mediodía del lunes 1 de septiembre, el Ministerio de Hacienda radicó la reforma tributaria. FOTO CORTESÍA.
Casi al mediodía del lunes 1 de septiembre, el Ministerio de Hacienda radicó la reforma tributaria. FOTO CORTESÍA.

Los patrimonios entre los 3.486 millones y los 5.975 millones (entre 40.000 y 70.000 UVT) deberán pagar una tarifa del 1%. Mientras que las personas que conservan una riqueza entre los 5.976 millones y los 11.951 millones de pesos, tendrían una tarifa del 2%.

Los más afectados serían los ciudadanos con fortunas de los 12.000 millones en adelante, que deberán cancelar tributos entre el 4% y 5% (consultar la tabla).

Consulte: Reforma tributaria: patrimonios líquidos superiores a $1.991 millones pagarían impuesto, ¿de cuánto?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida