x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Le mandaron? Los paisas recibieron el 17% de las remesas en Colombia en el primer semestre

Fue el mejor primer semestre en esta materia para el departamento, que contabilizó giros por US$754,28 millones, la segunda mejor cifra del país.

  • Valle y Antioquia fueron los departamentos a los que más remesas arribaron. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Valle y Antioquia fueron los departamentos a los que más remesas arribaron. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
09 de septiembre de 2022
bookmark

Durante el primer semestre los paisas en Estados Unidos, España y Chile, principalmente, aumentaron los montos de dinero que le envían a sus familiares en Antioquia. Cifras del Banco de la República indican que entre enero y junio llegaron US$754,28 millones a estas montañas por concepto de remesas, cifra récord para la primera mitad del año.

Con ese valor, los giros subieron 7,3% versus el primer semestre del año pasado, cuando alcanzaron US$702,59 millones; el departamento es el segundo con mejores resultados, solo superado por Valle, que reflejó US$1.138,20 millones.

¿Pero por qué Antioquia es uno de los que más recibe remesas? El investigador económico Jorge Coronel dice que por los problemas económicos que aquejaron a Colombia en la década de los 90 muchas personas migraron a Estados Unidos o España, primordialmente.

Con el tiempo se estabilizaron y luego pasaron a ser familias completas las que arribaron a esos países, a lo cual se sumó una mayor apertura económica en los últimos años. Total, eso se ha traducido en que los habitantes de Antioquia, Valle y hasta el Eje Cafetero estén entre quienes más reciben remesas.

Más que el hecho de que crezcan o no, la importancia de esos recursos es que son un impulso económico para el país. Centros especializados como Bbva Research resaltan que la devaluación del peso colombiano pone a las remesas como una importante fuente financiamiento para los hogares, quienes a su vez empujan el crecimiento gracias a su consumo de bienes y servicios.

Aporte al país

En este sentido vale decir que el peso de Antioquia sobre el total de remesas que llegaron a Colombia –US$4.463,16 millones– en el primer semestre fue del 17%. Quiere decir que por cada 100 dólares que entraron, 17 estuvieron dirigidos a territorio paisa.

“Lo que uno puede evidenciar respecto a las formas en que las familias utilizan esos giros es que básicamente van para alimentación, arriendo, servicios públicos, educación, todas las necesidades básicas del hogar”, apunta Claudia Bustamante, analista económica.

Según ella, lo que las familias ahorran o tienen para inversión allí es casi nulo, pues “son capitales que inmediatamente se convierten en dinero circulante y en ese orden de ideas incrementan las compras, el consumo y eso induce directamente a que haya un crecimiento del PIB”.

Ya hace algunas semanas la Cámara de Comercio de Medellín (CCMA) había develado cómo el gasto de los hogares antioqueños significó una pieza fundamental en el primer semestre; los paisas mostraron alta demanda de prendas de vestir y calzado, accesorios para vehículos y actividades culturales y de entretenimiento. Esto se reflejó en un repunte del 15,1% en las ventas del comercio y del 17,1% en la producción industrial.

Se estima que al cierre de este año la economía del departamento crezca 5,5% y habrá que ver el efecto que tendrán las remesas, partiendo de que así como han crecido en cantidad también se han beneficiado de un dólar por arriba de $4.000 en los últimos meses

Infográfico
¿Le mandaron? Los paisas recibieron el 17% de las remesas en Colombia en el primer semestre
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD