Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el pistoletazo inicial a la ya anunciada guerra comercial con el anuncio de la imposición de aranceles a todos los países que comercian con la nación que lidera.
Pero además de esto, el mandatario sorprendió al anunciar que también buscará acabar con el Tratado de Libre Comercio con Canadá y México, el denominado T-MEC.
Lea aquí: Trump anunció aranceles de 34% para China y del 20% para la Unión Europea
“Hemos pagado los déficits comerciales con Canadá y México y eso ya no puede ser. El T-MEC fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo”, dijo el presidente desde el jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en el llamado “Día de la Liberación”.
¿Qué es el T-MEC que Donald Trump planea acabar?
El T-MEC es el tratado de libre comercio que firmaron los tres países norteamericanos en 2018 para reemplazar el antiguo Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), vigente desde 1994.
Pese a firmarse en 2018, solo entró en vigencia en 2020 después de ser revisado, debatido nuevamente y posteriormente aprobado por el Congreso estadounidense durante el primer mandato de Trump.
El presidente fue un activo impulsor del tratado que actualizaba los términos en los que las tres naciones negociaban bajo el TCLAN. De hecho, aseguró en su momento que el T-MEC sería “el acuerdo comercial más moderno, actualizado y equilibrado en la historia de nuestro país, con las protecciones más avanzadas para los trabajadores jamás desarrolladas”.
Sin embargo, a su regreso a la Casa Blanca, el mandatario ha calificado el acuerdo, que él mismo respaldó, como “el peor acuerdo comercial jamás hecho”.
Siga leyendo: Pánico por aranceles de Trump empujarían el oro a precios nunca antes vistos
El T-MEC incluye una cláusula que exige una revisión por parte de los tres países firmantes al cumplirse seis años del tratado, esta se tenía programada para 2026.