x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Miles de colombianos afectados por idea de Trump: subiría el impuesto al envío de remesas

En el Congreso de Estados Unidos tramita un proyecto de Ley que afectaría a las personas que envían dinero a otros países desde Estados Unidos.

  • Impuesto a remesas desde Estados Unidos podría subir 5%. FOTO EL COLOMBIANO.
    Impuesto a remesas desde Estados Unidos podría subir 5%. FOTO EL COLOMBIANO.
hace 9 horas
bookmark

El envío de dinero de millones de migrantes desde Estados Unidos para apoyar a sus familiares podría complicarse.

La cuestión es que se conoció que en el Congreso de Estados Unidos tramita un proyecto de Ley Fiscal que incluye un impuesto extra del 5% para el envío de remesas.

Las remesas no son otra cosa que los envíos de dinero que hacen personas que viven en el extranjero a sus familiares o personas en su país de origen.

De acuerdo con Bloomberg, el proyecto es impulsado por el presidente de Donald Trump y preocupa a millones de migrantes que residen en ese país.

El meollo del asunto es que estas transacciones internacionales ya están gravadas con un gravamen que varía entre el 5% y 10%, por lo que este recargo tendría un incremento considerable.

Analistas citados por Bloomberg apunta que este nuevo impuesto golpeará el bolsillo de los migrantes y el envío de remesas podría enfrentar una caída de 10%.

Colombianos afectados

El impuesto no tiene un enfoque de las remesas hacia algún país, por lo que afecta a todos los destinos.

No obstante es claro que Colombia será uno de los países más afectados. Eso porque las remesas son la segunda entrada de divisas más importante para el Estado colombiano.

Asimismo, según datos del Banco de la República, el 40% de las remesas que entran, provienen precisamente de compatriotas que viven en EE. UU., de hecho es el país que más aporta estas transacciones.

Entérese: Pese a políticas de Trump, remesas en Colombia crecieron 12% en primer bimestre del año

Y es que se estima que en el gigante norteamericano hay cerca de 930.000 migrantes colombianos que residen principalmente en Florida, Nueva York, Nueva Jersey y California.

Aunque el auge de las remesas ha sido una tendencia común en la región, un análisis de Corficolombiana sugiere que en Colombia ha sido particularmente pronunciado.

“En la última década, las remesas han ganado mayor relevancia en Colombia que en otros países latinoamericanos, pasando al 2,8% en 2023, frente a 2,4% del PIB que representan en promedio para los países de América Latina”, indicó dicho informe.

Para tener una idea, en enero de 2025 ingresaron 1.009 millones de dólares a Colombia desde el exterior, mientras en febrero la cifra llegó a 1.031 millones.

En total, los trabajadores enviaron al país 2.041 millones de dólares en los dos primeros meses del año, lo que representa un incremento de 11,7% frente al mismo bimestre de 2024.

Bucan detener el proyecto

Otro de los países más afectados por la decisión es México que es un receptor importante de la remesas de EE. UU. El año pasado se cree que obtuvo 64.745 millones de dólares.

Por esas razón congresistas mexicanos van a viajar a Estados Unidos para exponer su preocupación sobre el tema e intentar frenar el proyecto de ley.

Entérese: Se dispara el dólar en pleno “lunes negro”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD