Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un día de cierre de la vía al Llano representa pérdidas de $45 mil millones para el país: estas son las cifras

Colfecar reportó que al año por ese tramo se movilizan 600.000 toneladas de carga, es decir que al día pasan al menos 1.800 toneladas. Alimentos es lo que más se mueve.

  • El agro y el comercio son los más golpeados por los cierres de la Vía al Llano, cerrada por segunda vez en el mes. Foto: EL COLOMBIANO
    El agro y el comercio son los más golpeados por los cierres de la Vía al Llano, cerrada por segunda vez en el mes. Foto: EL COLOMBIANO
hace 6 horas
bookmark

Por segunda vez en el mes se cerró la vía de Bogotá hacia los Llanos Orientales, en esta oportunidad ocurrió por deslizamientos debido a las lluvias, y según las autoridades hasta que no paren las precipitaciones no se reabrirá el paso de este tramo, por el que pasa gran parte de la economía del país.

De hecho, de acuerdo con el último cálculo del cierre total que tuvo la vía, la paralización de esta carretera por 24 horas le costó al país $45.000 millones.

Fedetranscarga señaló que son al menos 4.000 vehículos de carga diarios los que se ven afectados por la interrupción del paso en esa vía, por el que pasa gran parte de los productos del agro, hidrocarburos y construcción.

Puede leer: Jóvenes “ninis” bajaron por cuarto mes consecutivo en Colombia y se ubicaron en 2,5 millones

Colfecar también dio sus impresiones sobre las consecuencias que conlleva el cierre de esta vía que es tan sensible para el transporte de carga. Aseguraron que desde Bogotá hacia Villavicencio se movilizan anualmente 600.000 toneladas de carga, lo que se traduce que a diario pasan poco más de 1.800 toneladas.

En ese contexto, el gremio señaló que los productos que más se movilizan en esa parte del país son: agua, materiales de construcción, carnes, medicamentos, harinas y sal. Mientras que las mercancías que más se movilizan de Villavicencio hacia Bogotá son arroz, carne de animales y grava, lo que representa más de 1.300 toneladas por día.

Según el Registro Nacional de Despachos de Carga, al menos 78% de carga que se moviliza entre Cundinamarca y Meta se hace en tractocamión, es decir, que el restante (22%) se transporta en vehículos tipo camión; igualmente es importante señalar que aproximadamente 40% de la carga que llega al Meta viene del centro del país.

El experto en movilidad José Stalin Rojas aseguró que esta vía es clave para el desempeño económico del país, por lo que su cierre es significativa, y advirtió que por allí pasa sobre todo los productos que integran la canasta básica alimentaria de los colombianos.

“La vía al Llano es importante para el aprovisionamiento no solamente para Bogotá, sino para algunos departamentos y ciudades del centro y sur oriente de Colombia. Sus productos básicamente son agropecuarios (carne, frutas, granos, cereales, algunas verduras, lácteos y huevos)”, explicó.

Pero el experto destacó que aun así es muy complejo sacar cálculos de cuáles son las afectaciones reales tanto económicas como de infraestructura, porque el cierre de este tramo es histórico y las entidades tienen pocos reportes actualizados sobre los bloqueos.

Cabe destacar que la más reciente emergencia generó el bloqueo de 12 puntos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida