Transición energética sí, pero sin descuidar el petróleo en Colombia
El dirigente reveló que Ecopetrol destinó el 40% de su inversión semestral —unos 2.852 millones de dólares— a proyectos de transición energética, como el parque solar Windpeshi y un portafolio de 1.300 megavatios en energías renovables.
Aunque valoró estas iniciativas, subrayó que “eso no va a salvar el mundo” y que el país seguirá necesitando hidrocarburos para sostener su movilidad y su economía.
“Tenemos 18 millones de vehículos, la tendencia vehicular es creciente, necesitamos el gas, y eso se hace trayéndolo o produciéndolo”, agregó.
Conozca más: “Sin la inversión y reactivación, el futuro de Ecopetrol está en riesgo”: advertencia de la USO
Gas importado cinco veces más caro en Colombia
La USO denunció que las importaciones de gas aumentan, incluso desde fuentes de fracking en Estados Unidos y desde Trinidad y Tobago, mientras proyectos clave en Colombia siguen frenados.
Un ejemplo es el bloque Comodo 1, que no ha avanzado por falta de licencias de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Ministerio de Ambiente.
“Preferimos importarlo cinco veces más caro que producirlo aquí, y eso es un debate que debe darse en el plano técnico y no ideológico”, sostuvo Loza.
El líder sindical criticó la alta carga tributaria sobre la petrolera estatal, señalando que solo en IVA paga cerca de 3 billones de pesos al año. Recordó que en la última década Ecopetrol ha transferido más de 240 billones de pesos al fisco.
“Uno no puede comer carne y tomar leche de la misma vaca. El Gobierno quiere sacarle recursos a Ecopetrol pero a la vez está en contra de su negocio original”, dijo.
Puede leer aquí: Ecopetrol entra al negocio de la energía eólica: participará en la construcción del parque Jemeiwaa Ka’l en La Guajira
Sobre inversiones fuera del negocio petrolero, como la compra de Monómeros o la operación de ISA en energía y vías, Loza recalcó que no deben comprometer el desarrollo de crudo y gas. Citó el caso de Venezuela y Brasil, “gobiernos progresistas que, aun así, incentivan la producción de petróleo”.
El presidente de la USO advirtió que el sindicato se movilizará contra cualquier intento de eliminar el régimen especial de salud de los trabajadores de Ecopetrol, medida que teme pueda estar incluida en la reglamentación de la reforma a la salud.
“Nos movilizaremos por la defensa de nuestro sistema de salud exceptuado, así como lo hacemos por Ecopetrol”, cerró su conversación con Blu Radio.
Además: Ecopetrol enfrenta demanda por US$22 millones: lo que hay detrás del lío judicial por contrato de helicópteros