Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

USO responde a Petro: “Negacionismo es acabar con el petróleo y la soberanía energética de Colombia”

La Unión Sindical Obrera rechazó que Gustavo Petro los llame “negacionistas” climáticos, mientras el presidente confesó que no asistió a una reunión porque se quedó dormido.

  • En ese terreno, la discusión no es solo técnica, sino también política. Petro busca posicionar su gobierno como líder en la lucha contra el cambio climático, mientras la USO defiende el rol estratégico de los hidrocarburos en el presente y las próximas décadas. FOTO: Cortesía USO.
    En ese terreno, la discusión no es solo técnica, sino también política. Petro busca posicionar su gobierno como líder en la lucha contra el cambio climático, mientras la USO defiende el rol estratégico de los hidrocarburos en el presente y las próximas décadas. FOTO: Cortesía USO.
hace 3 horas
bookmark

Un episodio insólito marcó la agenda presidencial de esta semana. El presidente, Gustavo Petro, tenía programado un encuentro con la Unión Sindical Obrera (USO), el sindicato más influyente del sector petrolero y gasífero del país, para el martes a las 4:00 p. m. en Casa de Nariño. Sin embargo, el mandatario no asistió.

Durante su tradicional Consejo de Ministros transmitido en cadena nacional, el jefe de Estado confesó que no estuvo en la cita porque simplemente se quedó dormido y nadie lo despertó.

Lea más: USO lanza fuerte crítica a Petro: “Es un error frenar producción de petróleo y gas en Colombia”

“Hoy tenía cita con la USO, compañera, terminé dormido y no me despertaron. Entonces yo quiero que esa cita se dé, porque hay que hacer una charla con los trabajadores sobre estas realidades científicas”, dijo Petro en medio de la sesión.

La afirmación encendió las redes sociales, donde llovieron críticas: “O sea, la culpa es de los demás por no despertarlo”, “qué vergüenza que diga eso, me quedé dormido”, fueron algunos de los comentarios que circularon en X, antes Twitter.

Poco a poco se ven más las fracturas entre el sindicato petrolero y Petro.
Poco a poco se ven más las fracturas entre el sindicato petrolero y Petro.

La dura respuesta de la USO en redes sociales

La USO no dejó pasar las palabras de Petro. A través de su cuenta oficial en X (@usofrenteobrero), el sindicato rechazó que el presidente los hubiera señalado como “negacionistas” del cambio climático y lanzó una réplica cargada de argumentos técnicos y políticos.

“El presidente de la República @petrogustavo manifestó en el consejo de ministros que la @usofrenteobrero está negando el cambio climático y nos tildó de ‘negacionistas’”, señalaron en la publicación.

La respuesta, sin embargo, fue más allá del simple desmentido. La organización sindical enumeró lo que considera un verdadero ejercicio de “negacionismo” en la política energética:

-Negacionismo también es no comprender que el mundo seguirá consumiendo petróleo al menos tres décadas más.

-Negacionismo es no entender que la energía más cara es la que no se produce.

-Negacionismo es no saber que la demanda de energía aumenta y que las renovables, en lo inmediato, solo diversifican la matriz, no la sustituyen.

-Negacionismo es no tener claro que mientras un yacimiento de gas produce 24 horas al día, una granja solar apenas genera cinco.

-Negacionismo es ignorar que la ciencia y la tecnología, con apoyo de inteligencia artificial, permiten mitigar impactos ambientales en la exploración.

Puede leer más: “Sin la inversión y reactivación, el futuro de Ecopetrol está en riesgo”: advertencia de la USO

-Negacionismo es no prever que las familias de estratos 1, 2 y 3 sufrirán alzas en tarifas si se importa gas.

-Negacionismo es no reconocer que las emisiones de CO2 de Colombia son marginales frente a las potencias.

-Negacionismo es no anticipar que desmantelar la industria del petróleo y el gas acabaría con la soberanía energética y ampliaría el déficit fiscal.

La declaración concluyó con una frase contundente: “No es un tema de derechas o de izquierdas, es de sentido común”.

USO dio cuenta sobre el impacto de las políticas del gobierno en cuestiones de energía.
USO dio cuenta sobre el impacto de las políticas del gobierno en cuestiones de energía.

Según expertos, el choque entre el presidente y la USO refleja la tensión alrededor de la transición energética en Colombia.

Mientras Petro insiste en acelerar el viraje hacia energías renovables, el sindicato advierte que desmontar de manera abrupta el petróleo y el gas tendría consecuencias económicas profundas: menos soberanía energética, déficit fiscal y tarifas de servicios más altas para los hogares vulnerables.

Además: ¿Y el gas pa’ cuándo? Congreso pide al Gobierno pasar del discurso a la acción

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida