Aunque la comercialización de viviendas en Colombia mejoró levemente, el sector aún sigue sorteando un panorama retador: en noviembre de este 2024, las ventas apenas repuntaron 0,4% frente al mismo mes del año pasado, con 145.746 unidades. Lo que quiere decir solo se vendieron 509 viviendas más.
Si se mira el año corrido a noviembre, hubo un crecimiento de 1,5%, con 133.918 viviendas, una diferencia de más de 2.000 entregas frente al mismo periodo de 2023.
Puede leer: ¡Pilas! Dian incauta 1.272 bultos de mercancía extranjera que era comercializada a través de TikTok
Pero las cifras en Antioquia fueron más críticas. En su variación anual a noviembre las ventas en el departamento cayeron 13,9%, con 16.191 unidades; mientras en el año corrido disminuyeron 15,9%, con 14.588.
Y es que desde julio de 2023 el Gobierno Nacional viene anunciando una política de recuperación económica para impulsar sectores que, como la construcción, generan impacto en el corto plazo; no obstante, según Camacol, transcurrido más de un año dicho plan no ha sido implementado.
Por esta razón, el gremio apunta a un cierre de año que sería similar al 2023, con lo cual los ritmos de ventas y construcción se mantendrían cerca de un 40% por debajo de lo registrado en 2022.
“Todo lo anterior nos lleva a enviar un mensaje de urgencia para que el Gobierno Nacional tome medidas inmediatas que eviten la pérdida masiva de empleos y permitan impulsar la vivienda. Es fundamental revisar de manera objetiva las políticas adoptadas hasta ahora, buscar salidas para garantizar los subsidios requeridos en 2025, y evitar distorsiones en los costos para asegurar que no se profundicen las caídas en la producción de vivienda de interés social”, señaló el líder del gremio en declaraciones pasadas.
Regístrate al newsletter