Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Wallmart frena contrataciones que requiera visas H-1B, tras imposición de tarifa de USS$100.000 impuesta por Trump

La compañía, que emplea actualmente a más de 2.000 personas con visa H-1B, tomó la decisión tras el anuncio del máximo mandatorio de Estados Unidos.

  • Persona solicitando visa H-1B para acceder a un trabajo en Estados Unidos. FOTO: GETTY
    Persona solicitando visa H-1B para acceder a un trabajo en Estados Unidos. FOTO: GETTY
hace 4 horas
bookmark

Tras las estrictas políticas migratorias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre ellas la de imponer una tarifa de USS$100.000 por cada solicitud de visa H-1B, Wallmart informó recientemente que suspenderá la contratación de empleados extranjeros.

Esto, según informan medios locales, tendrá una importante repercusión en las empresas que buscan mano de obra extranjera especializada que, por lo general, está diseñada para puestos en sectores tecnológicos o aquellos que son escasos.

¿Qué es la visa H-1B?

Este tipo de visa H-1B es otorgada por tres años, con derecho a renovarse por otros tres más, y permite a las organizaciones locales echar mano de un talento humano con conocimientos específicos en tecnología, ingeniería, ciencias y demás.

Esta visa está sujeta a un límite anual de visas, a menudo seleccionadas a través de una lotería, y requiere que el empleador pague al trabajador un salario igual o superior al salario prevaleciente para la misma ocupación.

Por su parte, desde el Gobierno de Trump ven con buenos ojos imponer este tipo de arancel, pues desde su visión “las empresas están abusando de este tipo de programa H-1B”. Sin embargo, esto generará sobrecostos en las operaciones de las empresas que buscarán la manera de reemplazar este tipo de roles.

Le puede interesar: Colombia entre los 10 países de Latinoamérica con mayor tasa de rechazo de visa estadounidense

¿Quiénes serán los más afectados tras tarifa de USS$100.000 impuesta a visas H-1B?

Cabe aclarar que esta imposición no afecta a quienes ya tenían adelantadas renovaciones y trámites que estaban pendientes antes de la fecha de la imposición de la normativa. Pero las nuevas solicitudes que sean presentadas a partir de 2026 sí tendrán ese obstáculo, que incrementa de manera exponencial el valor del trámite.

Uno de los principales afectados por la implementación de esta normativa es precisamente Wallmart, que actualmente tiene en su plantilla a más de 2.000 empleados bajo esta condición. Esta es una compañía con un mercado en línea robusto que le compite a Amazon.

De otro lado, desde CNN advirtieron que la India será uno de los países donde los profesionales más calificados se verán mayormente afectados. Este territorio es uno de los que más visas H-1B le eran aprobadas en los últimos años.

Lea más: Estados Unidos redujo en 20 % la emisión de visas estudiantiles en 2025; para colombianos las aprobaciones cayeron 16 %

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida