x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Armar el rompecabezas

La unión que deben buscar el centro y la derecha no es fácil de lograr. En el seno de esta hay extremos, tan nocivos como los que se hay en la extrema izquierda.

hace 5 horas
bookmark
  • Armar el rompecabezas

Por Alberto Velásquez Martínez - opinion@elcolombiano.com.co

Ya la izquierda tiene candidato presidencial para jugarlo en marzo del año entrante con las otras sectas y partidos que componen lo que el presidente Petro llama el Frente Amplio. Una coalición para lograr un solo postulante que enfrente en la primera vuelta presidencial al centro y a la derecha, en todas sus denominaciones.

No va a ser fácil, como hoy se ven las cosas, armar una coalición de todos los matices de centro y derecha que enfrente a la izquierda. Hay muchos celos, reticencias, egos, narcicismo y, sobre todo, muchas ambiciones que están en el juego sólo para valorizar el voto y tratarlo como mercancía de negociación con jugosos precios de compra-venta en el mercado del regateo electoral.

La situación, así las cosas, pinta color de hormiga. El mismo expresidente Gaviria, en una reunión que tuvo en Medellín –horas antes de dialogar con Álvaro Uribe– con algunos personajes jubilados de la política comarcal, se mostró escéptico en torno a la posibilidad de derrotar en una segunda vuelta al candidato del actual presidente. Su tesis, que tiene mucha lógica, es que se debe ganar en la primera vuelta presidencial, porque en una segunda el petrismo y sus satélites –para usar el lenguaje de los espacios siderales por donde anda en sus delirios el Jefe de Estado– utilizaría todos los medios que como presidente provocador tiene a su alcance para no perder en las urnas. El populismo es experto en utilizar toda clase de recursos para lograr un fin y tiene hoy en sus manos el poder de intimidación y de financiación del Estado para desplegar toda su artillería en la conservación del poder.

La oposición al actual sistema de gobierno está, si no anarquizada, sí distraída por lo menos de la responsabilidad que le incumbe como alternativa necesaria para ganar en las urnas. Para lograrlo requiere de un candidato de unión, con un programa de restauración y recuperación nacional. Sabe que el país va a quedar en grandes dificultades económicas, financieras, fiscales, éticas, para reconstruir tejido político y social, dado que el actual mandato se ha dedicado a azuzar la lucha de clases, a malgastar recursos del presupuesto nacional y a sostener brigadas callejeras de choque para alterar el orden público, en tanto mantiene a la fuerza pública sometida al escarnio y amarrada para enfrentar los desafueros.

La unión que deben buscar el centro y la derecha no es fácil de lograr. En el seno de esta hay extremos, tan nocivos como los que se hay en la extrema izquierda. Convencerlos para armonizar y lograr el triunfo no es sencillo porque predominan la arrogancia, el fundamentalismo, los rencores y la megalomanía en grado superiores a los grupos políticos que le son antagónicos.

P.D.: Mañana se cumplen 40 años del holocausto del Palacio de Justicia. Ha sido tan sesgada y apasionada la historia con que se ha escrito, más por novelistas que por investigadores rigurosos, que el saldo trágico del crimen golpea más a quienes defendieron –con exceso de fuerza, ciertamente– las instituciones, que a quienes exterminaron a sangre y fuego a los magistrados y al personal inerme de las altas cortes.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD