Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El caos tiene libreto

En lugar de fortalecer nuestras capacidades, Petro, debilita a la Fuerza Pública. En vez de cooperar con aliados, los confronta.

hace 8 horas
bookmark
  • El caos tiene libreto

Por Cristina Plazas Michelsen - opinion@elcolombiano.com.co

La semana pasada expusimos los cuatro puntos que muestran cómo el presidente Petro está atentando contra la democracia colombiana: la milicianización del país, el fortalecimiento de los grupos armados ilegales, la desinstitucionalización deliberada y el libreto del fraude electoral.

Hoy, esa alerta se amplía. Porque lejos de corregir el rumbo, el gobierno acelera su proyecto de poder. Y lo hace con cinismo y estrategia.

Ahora Petro propone que Colombia se desligue de la OTAN y, en su lugar, plantea la creación de un supuesto “ejército de la luz”, justo cuando el país atraviesa una de las peores crisis de seguridad.

Esta no es una simple declaración ni un desliz retórico. Forma parte de una estrategia que están siguiendo al pie de la letra. Porque la OTAN no es solo defensa internacional. Es cooperación en inteligencia, formación militar, tecnología de punta y respaldo frente al crimen transnacional organizado: narcotráfico, contrabando, tráfico de armas y lavado de activos.

Lo más grave es que Petro quiere romper esa alianza estratégica justo cuando más la necesitamos: en el 75% de los municipios del país hay presencia de grupos armados ilegales, el número de integrantes pasó de 15.000 en 2022 a más de 22.000 en 2024, los asesinatos y heridos de miembros de la Fuerza Pública aumentaron más de 120% este año, según el Ministerio de Defensa.

En lugar de fortalecer nuestras capacidades, Petro, debilita a la Fuerza Pública. En vez de cooperar con nuestros aliados, los confronta. Y mientras tanto, avanza la Ley Montealegre, una reforma judicial hecha a la medida del crimen y la impunidad.

Como bien lo advierte la exministra de Justicia Ángela María Buitrago, quien hizo parte de este gobierno, lo que propone el actual ministro, Eduardo Montealegre, es una forma de camuflar la condonación de penas a delincuentes ya condenados por la justicia.

“No hay autorización en la Ley de Paz Total ni en el fallo de la Corte Constitucional para desconocer los principios de la justicia penal. Las personas que ya fueron condenadas deben cumplir su pena”, afirmó con claridad.

Es decir: mientras aumentan los asesinatos de policías y soldados, el gobierno ofrece impunidad a los criminales que los atacan. Y todo esto ocurre mientras Petro escala su confrontación con Estados Unidos, nuestro principal socio diplomático, económico y en materia de seguridad. Lo hace no solo por ideología, sino porque busca victimizarse, construir el relato del asedio extranjero y justificar así su alineación con regímenes como Venezuela, Cuba, Nicaragua, Rusia y China.

No se trata de rechazar nuevas alianzas o diversificar relaciones exteriores. Se trata de no destruir las que son fundamentales para nuestra soberanía, nuestra economía y nuestra seguridad.

Esta semana, quedó todo más claro. En un acto oficial en Caracas, el jefe de gabinete, Alfredo Saade, declaró sin rodeos: “Este es el inicio de un sueño, de un sueño que nació en Bolívar, que continuó el presidente Chávez, que hoy tienen Maduro y Petro.

Nos decían que exagerábamos. Que comparar a Petro con Maduro era una locura, una distorsión malintencionada. Pero no. No estábamos delirando. Hoy está frente a nuestros ojos: el proyecto de Petro y el de Maduro es el mismo. En el 2026 tenemos una responsabilidad histórica: sacarlos del poder con el voto.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD