Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Australia se fortalece en el Pacífico frente a China

Las fuerzas se equilibran y eso es siempre bueno, para el comercio y la paz.

hace 11 horas
bookmark
  • Australia se fortalece en el Pacífico frente a China

Por Humberto Montero - hmontero@larazon.es

China es el principal socio comercial de Australia, representando el 26% de su comercio de bienes y servicios con el mundo en 2023-24 gracias a la fuerte demanda china de recursos naturales, como el mineral de hierro, el carbón y el gas. En función de esta relación privilegiada, sustentada en un acuerdo de libre comercio sellado en 2015, Australia no reconoce a Taiwán como país, aunque mantiene contactos no oficiales con la isla “rebelde”.

El comercio con China aumentó un 2,6% entre 2023-24, totalizando 325.000 millones de dólares australianos (211 347 millones de dólares estadounidenses). Las exportaciones “aussies” de bienes y servicios a China totalizaron 212.700 millones en 2023-24 (138.300 millones de dólares gringos). Las exportaciones de servicios aumentaron un 42,3% en el mismo período.

Además, China es el quinto mayor inversor extranjero directo en Australia con 30.560 millones de dólares americanos en 2023, lo que representa el 4% del total de la inversión extranjera directa. En los últimos años, la inversión china se ha ampliado de la minería a otros sectores, como la infraestructura y la atención médica. Por el contrario, la inversión directa australiana en China apenas llegó a los 1.431 millones de dólares americanos en 2023, según los informes del departamento de comercio del país austral.

¿Se está comprando China un continente entero? Nada más lejos de la realidad. Los australianos son pragmáticos y saben que no pueden vivir de espaldas a la voracidad del gigante asiático, pero son celosos de su independencia y de su país hasta el extremo.

Por eso, no puede pasar inadvertida la alianza militar que ha sellado Camberra con una isla no menos relevante con la que mantiene vínculos históricos: Papúa Nueva Guinea. Australia teme el expansionismo chino por el Pacífico y al acuerdo de Asociación Estratégica y Económica con Papúa, vigente desde 2020, sumó en 2023 el de Seguridad Bilateral, una alianza militar de defensa mutua en toda regla.

Bajo el paraguas de la ayuda al desarrollo, Australia ha ido forjando una alianza que ahora culmina con un Tratado de Defensa Mutua que, entre otras cosas, permitirá a la marina australiana tener acceso base naval de Lombrum, en la isla de Manus, al norte. Para ello, Camberra ha desembolsado 500 millones en una inversión estratégica para ambos países que busca mejorar la capacidad de defensa de Papúa Nueva Guinea y aumentar la presencia australiana en la región.

Australia gana así espacio en el flanco norte del Pacífico, al que no llegaba hasta ahora, en un pulso militar a su socio comercial chino. Además, el llamado Tratado Pukpuk, permitirá a los 10.000 papuanos que residen en Australia unirse a las Fuerzas Armadas “aussies”.

La ubicación de la base en la isla de Manus no es circunstancial. En caso de que la Armada china llegara a bloquear el paso a sureste asiático o a Filipinas por el Mar de Java, las Célebes o las Molucas, Australia tendrá la opción de entrar por el otro flanco, mucho más despejado, que le da acceso tanto a Filipinas como a Japón, ambos aliados imprescindibles de Estados Unidos y Australia en Asia.

Las fuerzas se equilibran y eso es siempre bueno, para el comercio y la paz.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD