Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Pacto de mentiras

No contaban, o pareciera no importarles, que las leyes y la Constitución tienen unos dictados que ellos no cumplen.

hace 11 horas
bookmark
  • El Pacto de mentiras

Por Melquisedec Torres - @Melquisedec70

Fieles a su táctica y estrategia permanente - como excelentes alumnos de los postulados del comunismo radical - los precandidatos de los partidos UP, Polo y Comunista, al igual que el caudillo máximo Gustavo Petro, han hecho de la mentira su mejor activo. Paradójicamente, han usado hasta la saciedad la lección del tenebroso nazi Joseph Göbbels: “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”.

Y harto lo han demostrado las dos recientes semanas en todo el debate alrededor de su consulta para escoger el candidato petrista a la Presidencia de la República. Tan seguros estaban de que tendrían un nuevo y poderoso partido político – con lo que significa tener el control de las finanzas del Estado – al que llamarían Pacto Histórico, que se lanzaron con todo furor a montar su consulta interna presidencial.

No contaban, o pareciera no importarles, que las leyes y la Constitución tienen unos dictados que ellos no cumplen, entre otros que mientras no se resuelvan los procesos sancionatorios contra un partido político no se puede fusionar para crear otro, como pasó con Progresistas (de Pizarro) y MAIS, y que debe haber quórum mínimo aprobatorio, en el caso de Colombia Humana, CH. Este necesitaba 76 mil militantes votando la fusión, pero solo llegaron 1.280 delegados (apenas el 1,6%).

De esta manera, el CNE les aprobó la creación del nuevo partido Pacto Histórico con UP, Comunistas y Polo pero sin Progresistas, Colombia Humana ni la Minga Social (de los indígenas). Ahí se enredaron más pues fácilmente hubiesen podido ir a su consulta con esos tres y luego los otros podían adherir; pero como pretenden que todo se haga a su gusto y capricho, entutelaron al CNE y encontraron una ligera decisión de una magistrada que les avaló, por unos días, la fusión total. Con esa medida inscribieron a sus tres precandidatos para una consulta popular con la cual escoger a su candidato presidencial (no precandidato).

Pero el Tribunal Superior de Bogotá tenía otros argumentos, tumbó la ligereza de su magistrada y negó la tutela. Dado que no existe Pacto Histórico como partido pues aún no tiene personería jurídica, no puede haber consulta interna sino entre partidos. Hasta ahora, el CNE y la Registraduría solo han hecho lo que dictan las normas y lo que los mismos partidos petristas han pedido:

Ellos pidieron la consulta del 26 de octubre para escoger un CANDIDATO, no un “precandidato”; ellos inscribieron tres precandidatos y aprobaron el diseño del tarjetón, como consta en documentos y en video de su sorteo; están obligados por la Constitución y las leyes a acatar y cumplir los resultados del próximo domingo 26. Pero si, eventualmente, no lo hacen, deberán devolvernos a los colombianos la módica suma de $200 mil millones que ya nos costó este berenjenal. Y quienes están participando no podrán ser candidatos por otros partidos o movimientos.

Lo que demuestra todo este desastre es que estas consultas deben hacerlas los partidos por su cuenta y riesgo, con sus mecanismos internos democráticos y solo entre sus militantes afiliados. Urge una reforma constitucional que así lo establezca. No más esta recocha costosa.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD