La competencia entre dos de los empresarios más grandes del planeta está a punto de alcanzar una nueva órbita. La compañía Amazon, propiedad de Jeff Bezos, se alista para lanzar 27 satélites que marcarán el inicio operativo de su ambicioso proyecto espacial: una constelación de más de 3.200 dispositivos diseñada para brindar internet de alta velocidad desde el espacio.
Esta misión, prevista para el próximo 9 de abril desde Cabo Cañaveral, Florida (EE. UU.), es la primera gran ofensiva tecnológica de Amazon para disputar el liderazgo de Starlink, la red satelital de Elon Musk.
El lanzamiento se realizará a bordo de un cohete Atlas V del consorcio United Launch Alliance (ULA), que integran Boeing y Lockheed Martin. Si bien Amazon ya había probado dos prototipos en 2023, como reporta la agencia AFP, esta nueva tanda marca el paso definitivo hacia la prestación comercial del servicio, prevista para este mismo año.
Con más de 6.750 satélites en órbita, Starlink, empresa filial de SpaceX, domina actualmente el mercado global de internet satelital. Su cobertura ya se extiende a decenas de países, con una clientela que incluye desde usuarios particulares hasta gobiernos, flotas navales y operaciones en zonas de desastre. Incluso, está disponible en Colombia.
Frente a ese despliegue, Amazon entra con un reto titánico pero estratégico: convertirse en el segundo gran proveedor global en una industria que no deja de crecer.
La constelación de Bezos aún está en fase inicial, pero cuenta con un respaldo técnico y financiero colosal. El propio fundador de Amazon había planteado desde hace años la necesidad de ampliar la conectividad global y con esta misión comienza a materializarse ese objetivo.
El enfrentamiento entre Musk y Bezos no es nuevo. Ambos magnates han chocado previamente en áreas como la exploración espacial —a través de SpaceX y Blue Origin— y ahora trasladan su rivalidad al sector de las telecomunicaciones orbitales.
Lea también: Una misión sin precedentes: astronautas privados sobrevuelan los polos de la Tierra en una cápsula de SpaceX
Aunque Starlink lleva años de ventaja, el movimiento de Amazon podría alterar las reglas del juego, especialmente si logra aprovechar la infraestructura logística y tecnológica de su ecosistema empresarial.
A esta carrera se suman otras compañías como Eutelsat (Europa), GuoWang (China) y Telesat (Canadá), pero ninguna tiene aún la escala ni el músculo financiero de los dos gigantes norteamericanos.