Latinoamérica es uno de los mercados más intensivos en consumo de audio en el mundo. Las reuniones familiares, las fiestas comunitarias y la música al aire libre hacen que la región concentre gran parte de la estrategia global de las compañías tecnológicas.
Un ejemplo de esto es Sony: sus más recientes desarrollos en parlantes fueron pensados directamente para este público, según explicó María Gabriela Lara, Gerente de Marketing de Sony en Latinoamérica, en entrevista con EL COLOMBIANO.
“Latinoamérica es uno de los mercados que más utiliza audio porque somos de muchas fiestas, escuchar música en familia, con amigos. Para la corporación es muy importante responder a esas necesidades del consumidor local”, señaló en entrevista con EL COLOMBIANO.
Bajo esa lógica, la marca presentó su serie ULT PowerSound, integrada por equipos de gran potencia y modelos portátiles, todos con una característica central: un botón que activa modos de bajos específicos según el ambiente.
La propuesta parte de una observación cultural: en un mismo hogar puede necesitarse un parlante compacto para un espacio pequeño y, al mismo tiempo, un sistema de mayor presión sonora para una celebración. Sony detectó esa diversidad durante visitas a hogares de distintos países, donde conversó directamente con usuarios sobre expectativas y hábitos de uso.
“Antes de crear un producto, vemos las necesidades del consumidor frente al modelo anterior. Eso nos permite ajustar y migrar a equipos más compactos o más potentes, según el caso”, agregó Lara.
Desde lo técnico, la serie introduce dos modos de bajos: ULT1, con graves profundos y mayor claridad en las voces, y ULT2, pensado para ambientes de fiesta, al que internamente llaman “modo reguetón”. Además, incorpora la unidad X-Balanced Speaker, un diafragma ovalado que amplía la presión acústica frente a los parlantes circulares tradicionales, y el sistema Sound Field Optimization, que ajusta automáticamente la salida según los ruidos del entorno.
Más allá de la potencia, otro aspecto relevante es la sostenibilidad. La compañía ha comenzado a usar plásticos reciclables en la fabricación y cartón reciclado en el empaque. En algunos modelos de la línea, como los portátiles y los micrófonos inalámbricos, se eliminó por completo el plástico en el embalaje. “Esto va alineado con la estrategia global de sostenibilidad de la empresa”, explicó la ejecutiva.
Lea también: Silksong: el regreso de Hollow Knight con un estreno que colapsó las tiendas digitales
La estrategia cultural también se traduce en alianzas con artistas. En México la campaña contó con el grupo Matisse, en Colombia con la cantante Penny Robin y, a nivel global, con la superestrella Post Malone. Estas colaboraciones buscan conectar la tecnología con la experiencia musical, una fórmula que ha mostrado efectividad en la región.
El mercado latinoamericano de audio combina tradición festiva y nuevas tendencias de consumo. La preferencia por bajos contundentes, la necesidad de portabilidad y la exigencia de materiales más sostenibles marcan la pauta de desarrollo. En ese escenario, los fabricantes ven a la región no solo como un destino de ventas, sino como un laboratorio donde se prueban innovaciones que luego pueden escalarse a otros mercados.