Esta semana la empresa de celulares Motorola presentó en Colombia el nuevo moto g32, un equipo que se unió a la familia Moto G y se convierte en una alternativa para los usuarios que buscan un celular gama media.
Entre sus especificaciones principales está que cuenta con una pantalla de 6,5 pulgadas que ofrece una visión nítida gracias a la resolución Full HD+. Además, tiene una frecuencia de actualización de hasta 90 Hz.
A esto se suma que tiene dos altavoces estéreo y sonido Dolby Atmos para escuchar en más detalle los sonidos de, por ejemplo, la transmisión de un partido o simplemente al escuchar música porque cuenta con sonido multidimensional que ayuda a apreciar mejor los bajos y las voces (más nítidas).
En cuanto a las cámaras, tiene un sistema triple con un sensor principal de 50 MP y el modo de ultra alta resolución que captura fotos nítidas en exteriores con mejores detalles. También tiene una cámara macro de 2 MP y una posterior ultra gran angular de 8MP ideal para fotos grupales. Esta cámara se combina con un sensor de profundidad para desenfocar el fondo automáticamente (para hacer retratos).
La capacidad de la RAM es de 4 GB, el espacio de almacenamiento es de 128 GB, procesador Snapdragon 680 y sistema operativo Android 12.
Su precio es de $1.399.900 y viene en los colores Dove Gray (gris), Soft Silver (plata), Artisan Red y Fleece Gold.
Moto g72, otra opción de Motorola
Este otro integrante de la familia Moto G se destaca por tener un muy buen sistema de cámaras dentro de su segmento. La principal es de 108MP, una ultra gran angular de 8 MP que a la vez cumple las funciones de profundidad y una macro de 2MP para captar mayores detalles. La selfie es de 16 MP.
El Moto g72 incorporado con el modo Night Vision para tomar fotos más detalladas, incluso con muy poca luz. Al combinar varios cuadros a distintos niveles de exposición, podrá capturar fotos brillantes y nítidas con una claridad y colores más precisos.
La pantalla es de 6,6 pulgadas y ultradelgada, prácticamente sin bordes. La frecuencia de actualización es de hasta 120Hz2 para que todo el entretenimiento sea fluido. Cuenta con sistema operativo Android 12, 128 GB de memoria interna y 6 GB de RAM con posibilidad de ampliarse hasta 7.5 GB.
Este también se encuentra disponible en el país en los colores negro, blanco brillante y azul niágara a un precio de $1.499.900.
La propiedad donde operaba tiene un valor comercial de 12.000 millones de pesos y durante un par de décadas estuvo a nombre de varias personas, quienes serían testaferros de los Escobar Gaviria, todo con el fin de evadir los procesos legales que pudieran surtirse sobre la misma.
En cuanto a Alzate Urquijo. Después de entregarse a las autoridades para responder por sus múltiples crímenes, como el atentado al DAS, pagó cárcel hasta 2001, tras lo cual fue víctima de un atentado en el cual estuvo a punto de morir. Tras su recuperación, pidió asilo y fue enviado, supuestamente, a España. Sin embargo, su paradero exacto es desconocido y continúa siendo requerido para responder ante nuevos delitos por nueva evidencia que ha surgido que lo vincula a crímenes por los cuales no pagó.
La propiedad donde operaba tiene un valor comercial de 12.000 millones de pesos y durante un par de décadas estuvo a nombre de varias personas, quienes serían testaferros de los Escobar Gaviria, todo con el fin de evadir los procesos legales que pudieran surtirse sobre la misma.
En cuanto a Alzate Urquijo. Después de entregarse a las autoridades para responder por sus múltiples crímenes, como el atentado al DAS, pagó cárcel hasta 2001, tras lo cual fue víctima de un atentado en el cual estuvo a punto de morir. Tras su recuperación, pidió asilo y fue enviado, supuestamente, a España. Sin embargo, su paradero exacto es desconocido y continúa siendo requerido para responder ante nuevos delitos por nueva evidencia que ha surgido que lo vincula a crímenes por los cuales no pagó.
">
Roberto Escobar reside actualmente en Medellín. Sus últimas menciones públicas han sido por cuenta de pleitos, justamente, por bienes que las autoridades persiguen por haber hecho parte del emporio criminal del cartel. En marzo de 2024, tras superar varias maniobras dilatorias de Escobar, la Sociedad de Activos Especiales logró recuperar una casa en El Poblado que había sido convertida en museo en homenaje a Pablo Escobar. En este inmueble, “El Osito” adelantó una serie de intervenciones que además violaban la normativa urbanística de la ciudad.
La casa-museo había sido clausurada desde el 2018, argumentando que este espacio no contaba con los permisos necesarios para operar y recibir personas provenientes desde el exterior.
La propiedad donde operaba tiene un valor comercial de 12.000 millones de pesos y durante un par de décadas estuvo a nombre de varias personas, quienes serían testaferros de los Escobar Gaviria, todo con el fin de evadir los procesos legales que pudieran surtirse sobre la misma.
En cuanto a Alzate Urquijo. Después de entregarse a las autoridades para responder por sus múltiples crímenes, como el atentado al DAS, pagó cárcel hasta 2001, tras lo cual fue víctima de un atentado en el cual estuvo a punto de morir. Tras su recuperación, pidió asilo y fue enviado, supuestamente, a España. Sin embargo, su paradero exacto es desconocido y continúa siendo requerido para responder ante nuevos delitos por nueva evidencia que ha surgido que lo vincula a crímenes por los cuales no pagó.
Uno de los inmuebles, cuyo valor no fue especificado por parte de las autoridades, figuraba a nombre de una persona cercana a Alzate Urquijo’, sanguinario jefe de sicarios del extinto cartel. Tras adelantar los análisis patrimoniales, las pruebas sugieren que el inmueble se compró cuando alias “El Arete” amasaba una fortuna al pertenecer al cartel que enviaba miles de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como por las actividades terroristas que ejecutaba.
En cuanto al otro inmueble, un edificio en el barrio Aranjuez, se comprobó que fue adquirido en un 50% por el hermano de Escobar. También en este caso la Fiscalía señala que el dinero para dicho negocio provino de actividades relacionadas con el narcotráfico.
Por tal razón, la investigación asegura que tanto “El Arete” como “El Osito” hicieron parte activa de la consolidación financiera del cartel de Medellín, utilizando cientos de testaferros, entre amigos y familiares, para ocultar los bienes provenientes de las actividades ilegales.
Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ordenó la suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro de los dos bienes, en un paso más de las autoridades para recuperar bienes de organizaciones criminales.
Uno de los inmuebles, cuyo valor no fue especificado por parte de las autoridades, figuraba a nombre de una persona cercana a Alzate Urquijo’, sanguinario jefe de sicarios del extinto cartel. Tras adelantar los análisis patrimoniales, las pruebas sugieren que el inmueble se compró cuando alias “El Arete” amasaba una fortuna al pertenecer al cartel que enviaba miles de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como por las actividades terroristas que ejecutaba.
En cuanto al otro inmueble, un edificio en el barrio Aranjuez, se comprobó que fue adquirido en un 50% por el hermano de Escobar. También en este caso la Fiscalía señala que el dinero para dicho negocio provino de actividades relacionadas con el narcotráfico.
Por tal razón, la investigación asegura que tanto “El Arete” como “El Osito” hicieron parte activa de la consolidación financiera del cartel de Medellín, utilizando cientos de testaferros, entre amigos y familiares, para ocultar los bienes provenientes de las actividades ilegales.
Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ordenó la suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro de los dos bienes, en un paso más de las autoridades para recuperar bienes de organizaciones criminales.
por @elcolombiano" target="_blank" title="Twitter">
Twitter