x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

NovaMundi: la historia no contada de los muiscas en un juego creado en Medellín

Creado por el estudio paisa Slashware Interactive, este título presenta una nueva visión sobre la resistencia indígena durante la colonización española, fusionando elementos de los videojuegos RTS y roguelike.

  • Santiago Zapata es fundador del estudio paisa Slashware Interactive, que además de NovaMundi lanzó Ananias, un juego para smartphones estilo roguelike. FOTO cortesía
    Santiago Zapata es fundador del estudio paisa Slashware Interactive, que además de NovaMundi lanzó Ananias, un juego para smartphones estilo roguelike. FOTO cortesía
  • Con batallas en tiempo real, los jugadores deben usar tácticas estratégicas para superar a sus adversarios. FOTO cortesía
    Con batallas en tiempo real, los jugadores deben usar tácticas estratégicas para superar a sus adversarios. FOTO cortesía
  • El arte promocional de NovaMundi muestra la esencia de la historia, con un guerrero muisca en medio de un territorio por explorar. FOTO cortesía
    El arte promocional de NovaMundi muestra la esencia de la historia, con un guerrero muisca en medio de un territorio por explorar. FOTO cortesía
  • Adentrándose en una cueva generada proceduralmente, los jugadores se enfrentan a enemigos únicos y descubren tesoros ocultos que enriquecen su experiencia. FOTO cortesía
    Adentrándose en una cueva generada proceduralmente, los jugadores se enfrentan a enemigos únicos y descubren tesoros ocultos que enriquecen su experiencia. FOTO cortesía
04 de octubre de 2024
bookmark

Una tarde cualquiera, a principios de los años 90, un niño se sienta frente a una pantalla de computador. Dudando, introduce un disco cualquiera en el lector de CD. Las luces parpadean y la pantalla cobra vida. Frente a sus ojos se despliega un mapa antiguo con mares infinitos y tierras desconocidas, llenas de promesas y peligro. Es el videojuego The Seven Cities of Gold, lanzado por Electronic Arts, una aventura centrada en la exploración y estrategia durante el descubrimiento de América. Sin saberlo, Santiago Zapata acaba de encontrar un tesoro que marcará su vida para siempre.

Ese fue el inicio de un largo viaje que, años más tarde, llevaría a este joven paisa a crear NovaMundi, un videojuego que explora nuevos mundos, pero desde la perspectiva opuesta a ese título de su infancia: ya no se trata de conquistar territorios para el imperio español, sino de imaginar lo que sucedió con las culturas nativas en Colombia.

“Siempre sentí que las historias de nuestra región estaban subrepresentadas en los videojuegos. Quería que el mundo conociera la resistencia y la rica cultura muisca, que a menudo queda en la sombra de otras civilizaciones más reconocidas”, comenta.

Santiago y su estudio, Slashware Interactive, con sede en Medellín, ofrecen a la industria de los videojuegos una mirada a la cultura muisca y su resistencia durante la colonización española con un título que navega entre dos mundos: los juegos RTS estilo Age of Empires y los roguelike con mazmorras aleatorias en las que buscar mejores armas y equipamiento.

Con batallas en tiempo real, los jugadores deben usar tácticas estratégicas para superar a sus adversarios. FOTO cortesía
Con batallas en tiempo real, los jugadores deben usar tácticas estratégicas para superar a sus adversarios. FOTO cortesía

“Definitivamente, la campaña de los Aztecas en Age of Empires 2 fue bastante inspiradora. Cuando jugué siempre me preguntaba: ¿qué tal esto, pero con la historia de Colombia? Es algo que no se ha contado mucho y quería hacer algo que se sintiera local”, reflexiona. Ese anhelo lo llevó a desarrollar NovaMundi, que se centra en la historia y mitología de pueblos que habitaron Colombia, en lugar de las más conocidas de Latinoamérica, como los aztecas, mayas o incas.

El proceso de desarrollo de NovaMundi no fue sencillo. Originalmente, el juego se llamaba Expedición y se enfocaba en la colonización. “Era un juego de colonizar, de llegar a un nuevo mundo, con influencias de Age of Empires III”, explica Santiago.

Sin embargo, a medida que avanzaba el desarrollo, decidieron cambiar el enfoque. “En 2020, ya no era lo mismo hacer un juego de colonización. La recepción del mercado sería muy distinta y había una resistencia al tema de la colonización”, añade. Este cambio de dirección permitió al equipo explorar y contar la historia de los muiscas desde su propia perspectiva, un giro que Santiago considera crucial para la identidad del proyecto.

Temática y diseño del juego

El arte promocional de NovaMundi muestra la esencia de la historia, con un guerrero muisca en medio de un territorio por explorar. FOTO cortesía
El arte promocional de NovaMundi muestra la esencia de la historia, con un guerrero muisca en medio de un territorio por explorar. FOTO cortesía

En cuanto a las mecánicas de juego, “manejas tus unidades con micromanagement. Tienes que decidir qué debe hacer cada una”, explica el desarrollador.

Aunque el juego conserva algunos elementos de un RTS, se aleja de la recolección de recursos y la construcción de edificios, pues “cuando entras a un pueblo, puedes reclutar unidades basado en tu reputación. No las creas ni las haces aparecer en cuarteles”, lo que representa un cambio importante en la dinámica de un juego tradicional de estrategia, alejándose de referentes como Age of Empires y acercándose más a Imperium, saga del estudio español FX Interactive que triunfó a finales de la década del 2000.

Además, el juego incorpora elementos de exploración y dungeon crawling, inspirándose en los roguelikes que el equipo ha trabajado en el pasado (este es su tercer proyecto de desarrollo). “Toda la exploración en NovaMundi es generada procedimentalmente. Al entrar a una cueva, te sales del contexto histórico del siglo XVI y pasas a un mundo un poco más fantasioso, donde puedes encontrar insectos gigantes y armas mágicas”, señala.

Esta combinación de historia y fantasía busca ofrecer una experiencia distintiva en la industria de videojuegos en Colombia. “El combate es con pausa. Puedo pausar en cualquier momento para decidir qué hacer”, lo que brinda flexibilidad durante cada batalla.

¿Cómo se juega y cuándo sale NovaMundi?

Adentrándose en una cueva generada proceduralmente, los jugadores se enfrentan a enemigos únicos y descubren tesoros ocultos que enriquecen su experiencia. FOTO cortesía
Adentrándose en una cueva generada proceduralmente, los jugadores se enfrentan a enemigos únicos y descubren tesoros ocultos que enriquecen su experiencia. FOTO cortesía

NovaMundi incorpora un sistema de combate en “Tiempo Real con Pausa”, que permite a los jugadores detener la acción en cualquier momento para planificar sus estrategias de forma más cuidadosa, aportando profundidad táctica a cada enfrentamiento.

Los terrenos del juego están generados de manera procedural, es decir, son creados mediante algoritmos en lugar de ser diseñados manualmente. Esta técnica, muy conocida en el género roguelike, permite que cada partida sea única y que los entornos sean variados y realistas, inspirándose en la geografía del altiplano andino.

Además, el juego tiene un ciclo dinámico de día y noche, y condiciones climáticas simuladas que afectan el desempeño de las expediciones, desafiando a los jugadores a adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno.

En cuanto al desarrollo, el proceso estuvo acompañado por expertos en historia y lenguaje muisca, incluyendo al lingüista José Manuel Gómez como consultor, quien es descendiente directo de esa cultura indígena y promotor de su historia.

Esta colaboración permitió al equipo incluir conocimientos basados en investigaciones académicas sobre el Muysccubun, la lengua hablada por los habitantes del territorio que hoy en día es Bogotá, aportando un enfoque más auténtico a la representación de los pueblos indígenas.

Mezclamos la realidad histórica con la ficción, creando un escenario emocionante donde los jugadores pueden aprender sobre la cultura muisca”, dice Santiago, subrayando el compromiso del equipo por ofrecer una narrativa veraz y enriquecedora.

Con el lanzamiento de NovaMundi programado para el sábado 12 de octubre, los jugadores podrán disfrutar de la experiencia en PC a través de la plataforma Steam, donde el juego estará disponible por un precio de $40.000 y 20 dólares para el resto del mundo. Para los interesados, habrá un descuento del 10% durante las dos primeras semanas de lanzamiento.

El equipo de Slashware espera “crear una expansión para el juego que profundice en los temas mitológicos de la cultura muisca y posiblemente explore otras culturas indígenas de Colombia”. Sin embargo, todo dependerá “de qué tan exitoso sea el lanzamiento. Esperamos que tenga muy buena acogida”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD