Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Zuckerberg compareció en un juicio antimonopolio por Meta: ¿qué pasó?

El caso enfrenta a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos con uno de los conglomerados tecnológicos más grandes del mundo.

  • El CEO de Meta declaró que ambas plataformas no habrían crecido sin el respaldo de su empresa. FOTO AFP
    El CEO de Meta declaró que ambas plataformas no habrían crecido sin el respaldo de su empresa. FOTO AFP
hace 2 horas
bookmark

Instagram habría tenido “muchas dificultades” para crecer sin Facebook y WhatsApp “no tenía suficiente ambición”, afirmó este miércoles Mark Zuckerberg en una corte de Washington para defender las decisiones del grupo Meta de adquirir estas dos aplicaciones.

Compareció por tercer día consecutivo ante un tribunal en un caso en el que Estados Unidos acusa al gigante estadounidense de las redes sociales de haber comprado Instagram y WhatsApp hace más de diez años para evitar que surgiera competencia contra Facebook y Messenger.

Si el juez del tribunal federal falla a favor de la agencia de protección al consumidor, la FTC, Meta podría verse obligado a desprenderse de sus dos plataformas insignia.

Mark Zuckerberg asegura que estos dos servicios no habrían tenido tanto éxito entre los usuarios sin las inversiones de su empresa.

Es muy difícil llegar a ese tamaño. Tenemos que innovar y resolver muchos problemas técnicos, organizativos y jurídicos”, argumentó sobre Instagram, que ya cuenta con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.

¿Hubiera sido imposible sin la firma californiana? “Imposible: por supuesto que no. ¿Pero probable? En realidad no”, contestó.

En cuanto a la mensajería de WhatsApp, era “técnicamente impresionante”, según el multimillonario, pero sus fundadores “carecían de ambición”.

Crear o comprar

El juicio comenzó el lunes, cinco años después de la denuncia presentada bajo la primera administración Trump, y se espera que dure ocho semanas.

Para la FTC, Meta (entonces Facebook) adquirió Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19.000 millones de dólares con el fin de “eliminar las amenazas inmediatas”.

Mark Zuckerberg volvió a rechazar esta interpretación.

“Estábamos interesados en la pericia (de Instagram) en fotografía e intercambio de imágenes, pero no vimos la aplicación como una red real que compitiera con lo que estábamos haciendo en ese momento”, aseguró.

Facebook trabajaba en su propia herramienta de fotografía en ese momento, y sus equipos sopesaron los pros y los contras entre el desarrollo interno y la adquisición.

Lea también: Las aplicaciones que Meta quiere lanzar para competir con TikTok y ChatGPT

“La intención nunca fue dejar de ofrecer Instagram a sus usuarios o hacerlo menos bueno”, dijo.

Además de defender los intereses de los consumidores, el juicio se desarrollará sobre la definición del mercado.

La FTC dice que los servicios de Meta son parte de las “redes sociales personales”, que permiten a las personas mantenerse en contacto con familiares y amigos, y que el uso se ha degradado para los usuarios, obligados a tolerar demasiados anuncios, por ejemplo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD