Un equipo de investigadores liderados por la Universidad de Viena (Austria), junto con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, Francia) y la Universidad Kyung Hee (Corea del Sur), ha llevado a cabo un estudio en el que han comprobado que una dieta basada en plantas está relacionada con un menor riesgo de multimorbilidad del cáncer y enfermedades cardiometabólicas.
Le puede interesar: “Colombia es el tercer país del mundo donde más se consume huevo”: Fenavi
El estudio, publicado en la revista ‘The Lancet Healthy Longevity’, se ha basado en los datos del estudio Investigación Prospectiva Europea sobre el Cáncer y la Nutrición (EPIC, por sus siglas en inglés) y el Biobanco de Reino Unido, con una participación de más de 400.000 personas de entre 37 y 70 años de Italia, España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Dinamarca.
Sus principales conclusiones muestran que una mayor adherencia a patrones alimenticios compuestos principalmente de alimentos vegetales con pequeñas cantidades de productos de origen animal se asocian con un menor riesgo de cáncer, de enfermedades como la diabetes o las de carácter cardiovascular, así como con una menor aparición de dos o más enfermedades crónicas en adultos menores y mayores de 60 años.
“Nuestro estudio destaca que una dieta saludable basada en plantas no solo influye en las enfermedades crónicas individuales, sino que también puede reducir el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades crónicas al mismo tiempo, tanto en personas de mediana edad como en personas mayores”, ha afirmado la líder del estudio y epidemióloga nutricional, Reynalda Córdova.