Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En La Macarena harán jornada masiva para meditar; así será MED

La ciudad reunirá a miles de personas en un encuentro que busca poner la salud mental en el centro de la conversación pública.

  • Habrá meditación colectiva durante una jornada que busca promover el bienestar emocional y la participación comunitaria. FOTO cortesía MED
    Habrá meditación colectiva durante una jornada que busca promover el bienestar emocional y la participación comunitaria. FOTO cortesía MED
hace 55 minutos
bookmark

La estadística es contundente: según la OMS, dos de cada tres colombianos han enfrentado algún problema de salud mental en su vida. Ese dato funciona como telón de fondo para un evento que, lejos de la retórica publicitaria, intenta instalar la conversación en un espacio colectivo.

El próximo 30 de noviembre, Medellín vivirá MED (Meditar, Elevar, Despertar), una jornada que convocará a unas 13.000 personas en La Macarena bajo un lema que resume la intención de la cita: “Unidos en calma”.

No es casual que la ciudad, en medio de una agenda urbana marcada por debates sobre convivencia y salud emocional, reciba una iniciativa que se plantea como un encuentro abierto y diverso. MED, dicen sus organizadores, busca “democratizar el acceso al bienestar, aterrizar la meditación a un lenguaje cotidiano” y reunir a sectores que rara vez coinciden en un mismo espacio. El enfoque central es simple: hablar de salud mental con responsabilidad.

Manuela Mejía, cantante y directora del proyecto, lo explica en los términos de un propósito colectivo: “Medellín se está consolidando como la capital del bien-estar y MED quiere ofrecer un espacio sin distinciones, donde la empatía y la reconciliación tengan un lugar posible”. En resumen, el evento conecta con una necesidad que atraviesa a muchas comunidades y familias: contar con herramientas para enfrentar el estrés, la ansiedad y los duelos sociales que ha dejado la última década.

La jornada contará con el respaldo de aliados públicos y privados, entre ellos la Alcaldía de Medellín, Bancolombia, Comfama, Eafit y el Metro de Medellín, lo que permite que organizaciones sociales reciban entradas para participar, así como la posibilidad de integrarse al programa comunitario que seguirá después del encuentro, pues la idea de la organización no es solo llenar un escenario, sino tejer un impacto más largo en barrios y colectivos de base.

La programación mezcla música, arte, testimonios, conferencias y prácticas de bienestar. Claudia Bahamón será la presentadora, mientras que figuras como Natalia Ponce de León, Jke de Crew Peligrosos, jóvenes del programa Parceros y mujeres cabeza de hogar compartirán relatos ligados a la resiliencia y la reconstrucción personal. Así, la narrativa del evento se apoyará en historias reales para entender cómo la meditación puede ser un recurso emocional en contextos complejos.

Lea también: Medellín se convirtió en el primer distrito neuroprotegido: ¿qué es?

A eso se sumarán charlas de expertos como el médico Jorge Carvajal, creador de la sintergética; Pablo Gómez, psiquiatra con enfoques holísticos, y Aldo Cívico, investigador en liderazgo consciente.

El énfasis de sus conferencias será mostrar que el bienestar no es un asunto de moda, sino una práctica que puede dialogar con la salud pública, la vida comunitaria y los procesos de reparación emocional.

Además, la música tendrá un lugar central con artistas como Li Saumet (Bomba Estéreo), Catalina García (Monsieur Periné), Juancho Valencia y Puerto Candelaria, que contribuirán a la atmósfera del encuentro, junto con colectivos como Sirenaica, el coro de EAFIT y otros proyectos locales.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida