Con la energía al máximo y una gran afluencia de público, culminó en el Florida Parque Comercial el Reto FIBA 3x3 Medellín, una parada clave del tour nacional que reunió a 80 equipos de distintas regiones de Colombia y delegaciones internacionales de Ecuador, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela y México. Durante tres días, la capital antioqueña se transformó en el epicentro del baloncesto urbano, con duelos vibrantes y un ambiente que mezcló deporte, música y cultura callejera.
El certamen, avalado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y la Federación Colombiana de Baloncesto, contó con una organización impecable y un público que acompañó de principio a fin las jornadas en las categorías élite, amateur y formativas. Los campeones de cada división aseguraron su cupo a la Final Nacional en Cali, que se disputará en diciembre y en la que se definirán los clasificados al Mundial FIBA 3x3 2026.
En la categoría élite masculina, el título fue para Santeros de Puerto Rico, que superó en una final vibrante a Monstar. En la élite femenina, las Leonas se consagraron campeonas tras una actuación impecable, reflejando el crecimiento del baloncesto femenino colombiano y la fortaleza de una generación que pide pista a nivel internacional. Ambos equipos recibieron una bolsa de premios de $1.600.000 en efectivo, además de incentivos entregados por las marcas patrocinadoras del evento.
“Me siento muy bendecido y agradecido por haber quedado campeón en Colombia. Fue una experiencia increíble representar a Puerto Rico y lograr este título”, expresó emocionado Cristian Barrios, capitán del equipo Santeros. Por su parte, Valentina López, referente del conjunto Leonas, destacó la importancia de seguir apoyando este tipo de espacios: “Es fundamental que sigan patrocinando estos torneos, porque son los que impulsan el desarrollo del baloncesto femenino en el país”.
Pero más allá de los resultados, el Reto FIBA 3x3 Medellín confirmó el auge del baloncesto 3x3 en la ciudad. Lo que hace una década era apenas una modalidad experimental, hoy se ha convertido en un fenómeno social y deportivo que conquista canchas, parques y plazas. La frescura del formato, su ritmo frenético, los partidos cortos y la proximidad con el público hacen del 3x3 un espectáculo ideal para nuevas generaciones que buscan dinamismo y emoción constante.
Medellín ha sido clave en este crecimiento. La ciudad cuenta con una comunidad activa de jugadores, clubes formativos y ligas locales que promueven el baloncesto callejero como un estilo de vida. Además, el respaldo institucional y la infraestructura urbana han permitido que escenarios como el Florida Parque Comercial o la Unidad Deportiva de Belén se conviertan en verdaderos templos del deporte urbano.
El formato 3x3, que debutó como disciplina olímpica en Tokio 2020, tiene un encanto especial: combina técnica, resistencia y creatividad, pero también valores como la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades. En Medellín, cada evento se vive como una fiesta multicultural, donde jóvenes de distintos barrios y países comparten la misma pasión por el balón naranja.
El Reto FIBA 3x3 no solo impulsa el nivel competitivo nacional, sino que fortalece el posicionamiento de Colombia dentro del circuito internacional. Cada parada del tour consolida una comunidad más sólida y entusiasta, que entiende el baloncesto no solo como un deporte, sino como un punto de encuentro entre culturas, talentos y sueños.
Medellín, que ha aprendido a reinventarse a través del arte, la música y el deporte, hoy vibra también al ritmo del baloncesto 3x3. Su boom no es casualidad: es el resultado de años de trabajo silencioso, de pasión en las calles y de una nueva generación que quiere dejar su huella en el mapa mundial del básquet. Y mientras el balón siga rebotando entre murales y gritos de aliento, el futuro del 3x3 en Colombia promete ser tan vertiginoso y emocionante como cada partido que enciende la ciudad.