Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Elefantes blancos en Antioquia: un dolor de cabeza de $1,3 billones

El número de obras sin terminar en Antioquia pasó de 119 en 2022 a 154 este año. Piden extremar controles.

  • Además de grandes proyectos, los elefantes blancos también incluyen pavimentación de vías. FOTO EL COLOMBIANO
    Además de grandes proyectos, los elefantes blancos también incluyen pavimentación de vías. FOTO EL COLOMBIANO
21 de junio de 2024
bookmark

Con un acumulado de 154 proyectos que se quedaron a mitad de camino y en los que se comprometieron recursos por cerca de $1,3 billones, Antioquia continúa siendo este año uno de los departamentos más enredado por cuenta del drama de los llamados elefantes blancos.

Le puede interesar: Alcaldía de Rionegro muestra inversiones en educación tras informe de Contraloría

Así lo documentó la Contraloría General de la República a comienzos de este año, luego de publicar un informe en el que precisó que de esa gran bolsa de proyectos, 90 están catalogados como proyectos críticos, con un valor de $1 billón y otros 64 están clasificados como elefantes blancos, por un valor de $293.199 millones de pesos.

Pese a que estas obras problemáticas están dispersas por todo el territorio, la situación es especialmente crítica en la región metropolitana, en donde Medellín acumula 10 proyectos en esas condiciones por $222.560 millones, Bello le sigue la pista con 7 proyectos avaluados en $201.525 millones y les sigue el municipio de La Estrella con tres proyectos por $104.891 millones.

Lea también: Contraloría de Antioquia abrió proceso de responsabilidad fiscal por retrasos en ciclorruta de Oriente

De esa lista, apuntó la Contraloría, las dos obras que más problemas acumulan son el autódromo de Bello o Central Park y la Biblioteca España, cerrada hace una década y que sigue tragándose recursos en un proyecto de rehabilitación que todavía no se concluye.

Por el lado del autódromo, que arrancó obras desde 2019, el ente fiscal reprochó que sin importar las millonarias adiciones que ha recibido y hasta tener un segundo contrato para sus obras principales, el escenario sigue arrastrando múltiples rezagos que lo tienen lejos de funcionar.

Por el lado de la Biblioteca España, la contraloría señaló que luego de que la obra original presenta fallas estructurales y otros graves líos como humedades, la misma fue cerrada al público por seguridad, pero los trabajos que se adelantaban para rehabilitarlas también están embolatados.

Siga leyendo: ¿El autódromo de Bello es inviable?: auditorías destapan nuevos líos en la obra

“Actualmente, la obra representa un desafío constructivo dada la complejidad en la ejecución del contrato por ser una obra atípica, dado que las vías de acceso son estrechas y hay dificultades para el ingreso de material a la obra”, apuntó el ente.

Contrario a lo que se esperaría luego de tantos años de alertas por esta situación, esta lista de elefantes blancos sigue engordándose.

Por ejemplo, con corte a 2022, si bien Antioquia también encabezaba el ranking nacional, el acumulado de proyectos era de 119 por un valor de $1,1 billones, en un listado que además de los grandes proyectos también incluía la construcción de nuevas viviendas, pavimentación de vías como la de acceso a Segovia y planes maestros de acueducto y alcantarillado.

Con base en ese panorama, organizaciones como la Academia de Gestión Pública (AGP) hicieron un llamado con carácter de urgencia ante lo que consideraron un problema estructural compuesto por falencias de planeación contractual, mala calidad en los diseños y, sobre todo, falta de control de las contralorías regionales (ver paréntesis).

“Este es un asunto que debe estar en los planes estratégicos de cada órgano de control fiscal”, expresó Sandra Avellaneda Avendaño, directora de la AGP.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD