Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ley Seca regirá de sábado a lunes próximo en Apartadó para proteger la elección atípica de alcalde

Para estos comicios hay habilitadas más de 108.000 personas que podrán votar en 22 puestos, incluidos cuatro rurales.

  • Autoridades dicen que están dadas todas las condiciones para garantizar la normalidad en los comicios de Apartadó. FOTO ARCHIVO
    Autoridades dicen que están dadas todas las condiciones para garantizar la normalidad en los comicios de Apartadó. FOTO ARCHIVO
hace 50 minutos
bookmark

La Ley Seca que regirá desde el sábado próximo a las seis de la tarde hasta el lunes a las seis de la madrugada es una de las medidas definidas por las autoridades para garantizar el normal desenvolvimiento de las elecciones atípicas para alcalde que se realizarán el próximo domingo en Apartadó.

Le recomendamos leer: Reviva el debate de los candidatos a la Alcaldía de Apartadó de EL COLOMBIANO y Teleantioquia

Este martes al cabo de una reunión del Comité Departamental de Seguimiento Electoral, la alcaldesa de ese municipio, Sara Moreno, informó que ya expidió el decreto que restringe el consumo de licor en lugares públicos en el lapso antes descrito.

En esa instancia estuvieron delegados de la Registraduría, varias instancias de la Gobernación de Antioquia (Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo -Dagran-), del Ministerio del Interior, Procuraduría General de la Nación, Ejército y Policía, lo mismo que la Fiscalía, la Alcaldía de Apartadó, Empresas Públicas de Medellín y la Misión de Observación Electoral (MOE).

El procurador regional, Luis Alejandro Celis, elevó un llamado a las autoridades municipales y departamentales para que garanticen las elecciones con normalidad.

Ante eso, el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Bengué, aseguró que luego de hacer un repaso con las distintas entidades comprometidas con estas justas es posible concluir que están dadas todas las condiciones logísticas, de transporte y seguridad para garantizar el derecho al voto de todos los ciudadanos.

Amplia presencia institucional

La Registraduría, por su parte, informó que tiene casi 200 funcionarios en Apartadó para velar por la transparencia y buen funcionamiento de estos comicios, para los que hay siete candidatos inscritos.

Además, le sugerimos ver: Elecciones atípicas en Apartadó, Antioquia: nuevo alcalde será elegido el 6 de abril

“Hay una responsabilidad que tenemos todos y por eso requerimos el apoyo adecuado de las autoridades locales. Ojalá todos los ciudadanos habilitados puedan salir a votar libremente”, dijo el delegado de la Registraduría para la Gestión Electora, Rafael Vargas.

Entre tanto, Marcela Uribe, delegada de la MOE apuntó que esa organización está haciendo acompañamiento y monitoreo antes, durante y después del ejercicio electoral e instó a que se brinden garantías a los testigos electorales y los observadores que actuarán en las elecciones del domingo, 6 de abril.

A la vez, invitó a la ciudadanía a que denuncie cualquier anomalía a través de la plataforma ‘Pilas con el voto’, donde se pueden registrar las posibles irregularidades.

También el Ejército y la Policía Nacional reforzarán su presencia en Apartadó para garantizar las condiciones de seguridad antes, durante y después de la jornada.

Igualmente, le puede interesar: Apartadó se quedó sin alcalde y el gobernador Rendón deberá convocar elecciones

De acuerdo con la Registraduría, hay 108.702 personas habilitadas para votar, según el Censo Electoral vigente. Para que ellas puedan depositar la respectiva papeleta en favor de sus candidatos habrá habilitados 22 puestos de votación, de los cuales cuatro son rurales. Estarán vigilados por 2.093 jurados de votación en 289 mesas, que abrirán de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

La citación a estos comicios se da debido a la declaratoria de nulidad de la elección del alcalde Héctor Rangel por parte del Consejo de Estado. Este fallo en última instancia se dio en enero pasado, ratificando una sentencia en el mismo sentido que ya había proferido el Tribunal Administrativo de Antioquia por haber incurrido en doble militancia al apoyar a candidatos del partido Independientes mientras aspiraba al máximo cargo de su municipio por el Partido Liberal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD