x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Son 23.000 niños y niñas menores de 5 años sin atención en Antioquia por dificultad de contratación del Icbf: gobernador

Luego de que varios municipios del departamento emitieran la alerta por el cese de los servicios en los centros de desarrollo infantiles, desde el Icbf indicaron que trabajan para contratar cuanto antes, se espera que el próximo 7 de octubre la atención sea del 100%.

  • Desde el Icbf reconocieron que tuvieron problemas para adicionar o prorrogar varios contratos con los operadores. FOTO Cortesía Archivo Alcaldía de Rionegro
    Desde el Icbf reconocieron que tuvieron problemas para adicionar o prorrogar varios contratos con los operadores. FOTO Cortesía Archivo Alcaldía de Rionegro
03 de octubre de 2024
bookmark

Sigue la alerta en Antioquia por la gran cantidad de niños y niñas que están sin atención en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de varios municipios por problemas en la contratación de los servicios a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). Inicialmente, se dijo que eran por lo menos 5.000 menores de edad afectados por esta situación, pero este miércoles 2 de octubre el gobernador Andrés Julián Rendón dijo que la cifra es de 23.000.

“He sido informado que 23.000 niños, de menos de cinco años, no reciben atención integral y alimentación en los Centros de Desarrollo Infantil a cargo del @ICBFColombia. Pedimos con urgencia se active este servicio”, escribió el mandatario departamental en sus redes sociales, este miércoles 2 de octubre.

Le puede interesar: Cerca de 5.000 niños se quedaron sin atención en los Centros de Atención Infantil del Oriente antioqueño

Municipios del Oriente antioqueño, como Guarne, Rionegro, El Peñol, Nariño, San Vicente Ferrer y La Unión venían con las alarmas encendidas y, según información entregada por las administraciones, entre todos suman alrededor de 5.000 niños y niñas afectados. Fue pocas horas después de este primer cálculo que el gobernador aseguró que la cifra en realidad era de 18.000 menores de edad afectados adicionales.

De acuerdo con los argumentos que han entregado los alcaldes de los municipios afectados, los niños y niñas de los CDI se quedaron sin atención porque el Icbf no renovó los contratos con las entidades que se encargaban de esta labor.

Lea también: Alarmante: van más de 600 denuncias por explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Antioquia en solo 18 meses

Por ejemplo, el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, explicó que en este caso la administración municipal no tiene la injerencia, puesto que la contratación de los servicios de atención a la primera infancia en ese municipio, así como en muchos otros del país la tiene el Icbf. “Hacemos un llamado para que se solucione de manera inmediata este percance y se normalice la atención a nuestros niños y niñas que a partir de mañana dejarán de ser atendidos”, dijo el mandatario local.

Desde el Icbf han mantenido la postura de que la situación no se trata de cuestiones políticas, sino que se debe a trámites administrativos. El director (e) regional del Icbf Antioquia, Édgar Quevedo Moreno, explicó que al 30 de septiembre pasado la entidad tenía un corte de 107 contratos para la atención a la primera infancia en el departamento, pero que solo se lograron hacer 80 contrataciones directas por medio de adiciones y prórrogas con las mismas entidades que venían como operadores.

En su declaración, entregada a Teleantioquia y RCN, agregó que les quedaron pendientes 26 contratos, porque ya se habían agotado las posibilidades de prórroga y adiciones. “No era posible continuar de manera inmediata con la misma adición, sino que nos obligaba a hacer un contrato nuevo con los mismos operadores”, dijo el funcionario, quien agregó que se espera que el próximo 7 de octubre la atención sea del 100% y se retomen los servicios con normalidad.

El director (e) regional señaló también que la semana de receso escolar de octubre no se aplicará en las modalidades que han estado afectadas por la falta de contratación, en vista de que esos niños y niñas ya estuvieron con el cese de actividades y de todos los servicios que incluyen los CDI, entre ellos la alimentación.

Además puede leer: Asamblea aprueba comprometer $184.000 de vigencias futuras para el PAE en Antioquia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD