Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estudiantes del “Poli”, en Medellín, salen a paro indefinido por polémica propuesta del gobernador Rendón

Los estudiantes del Poli en Medellín declararon paro indefinido contra la propuesta del gobernador Rendón que elimina estampillas, clave en su financiación.

  • El gobernador Andrés Julián Rendón está impulsando una iniciativa para cambiar el modelo de financiación de las instituciones de educación superior del departamento. FOTOS: EL COLOMBIANO y redes sociales
    El gobernador Andrés Julián Rendón está impulsando una iniciativa para cambiar el modelo de financiación de las instituciones de educación superior del departamento. FOTOS: EL COLOMBIANO y redes sociales
hace 1 hora
bookmark

Profesores, estudiantes y empleados del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se encuentran en paro indefinido a partir de este martes 30 de septiembre de 2025, luego de que la asamblea multiestamentaria de la institución tomara la decisión en rechazo al Proyecto de Ordenanza 52 del gobernador Andrés Julián Rendón.

Esta decisión de cese de actividades académicas se tomó, según un comunicado de los estudiantes, “bajo la bandera de la defensa de la educación pública superior”.

Entérese: Debate por las estampillas para dos “U” de Antioquia tiene caliente la Asamblea

El mismo día que la asamblea declaraba el paro, estudiantes de la institución protagonizaron una manifestación que tuvo cerrada la Avenida Las Vegas, uno de los principales corredores viales de Medellín, durante aproximadamente cinco horas.

La asamblea multiestamentaria, que incluye a estudiantes, docentes y trabajadores, emitió un comunicado informando a la opinión pública sobre la declaratoria del paro indefinido. El Proyecto de Ordenanza 52, fue aprobado en primer debate por la Comisión de Hacienda y Asuntos Económicos de la Asamblea el pasado viernes 26 de septiembre.

Los politécnicos consideran que el proyecto ”desfinancia a nuestra institución mediante la eliminación de estampillas, sin que exista en paralelo un aumento a la base presupuestal”.

Las estampillas son una figura tributaria que consiste en un pequeño porcentaje extraído de los contratos, pedidos y facturas ejecutadas en el departamento, y que representan una significativa fuente de ingresos para las universidades. Para el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, este concepto representó $9.108 millones en 2024.

Entérese: Manifestantes tuvieron cerrada la avenida Las Vegas, en Medellín, durante 5 horas

Adicionalmente, la comunidad del Poli rechaza los estudios previos contratados por la Gobernación que, según ellos, ”buscan presuntamente evaluar la viabilidad de combinar varias instituciones de educación superior del departamento, atentando contra la autonomía institucional y el futuro del politécnico”.

La asamblea anunció el inicio de la ”semana de la indignación”, una serie de actividades de protesta para visibilizar sus exigencias.

El polémico proyecto de las estampillas

La controversia por el Estatuto de Rentas del gobernador Rendón, contenido en el voluminoso Proyecto de Ordenanza 52 (radicado el 15 de septiembre), se centra en la propuesta de derogar las estampillas que benefician al Politécnico Jaime Isaza Cadavid y a la IU Digital de Antioquia, además de cambiar la distribución de la estampilla Prodesarrollo que impacta al Tecnológico de Antioquia.

El secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, ha defendido la propuesta, asegurando que ”no se van a quitar recursos...se van a sustituir por recursos propios”. Sin embargo, le han llovido críticas por quienes consideran que ese mecanismo de sustitución de recursos no está claro ni definido.

La Gobernación prometió que esos recursos serían reemplazados por aportes provenientes de sus recursos de libre destinación, amparados por la emisión de una política pública dirigida a la educación superior. Además, se tomarían los valores girados en 2026 como referencia, indexándolos al IPC por un periodo de una década.

Sin embargo, los rectores de las tres instituciones afectadas y varios diputados opositores, como Luis Peláez, se opusieron firmemente, argumentando que el mecanismo sustitutivo“no estaría claro“”, ya que la política pública aún no se conoce y está en elaboración.

Jairo Alexander Osorio, rector del Politécnico, había expresado en el primer debate que tiene que haber un documento base, que nos diga a nosotros desde, ya que nos van a respetar y que esa plata no va a quedar en el aire”. La crítica generalizada es que, sin una norma firme que respalde la financiación, los giros futuros quedarían “a capricho del gobernante de turno”, lo que “ataca el principio de la autonomía universitaria”.

A pesar de los reclamos de los rectores, que exigieron mantener las estampillas hasta que hubiera una norma clara, el proyecto de ordenanza pasó a plenaria con ocho votos a favor y solo uno en contra en la Comisión de Hacienda y Asuntos Económicos el pasado viernes.

Siga leyendo: Batalla legal por la rectoría de la Universidad Nacional: ¿qué significa el fallo del Consejo de Estado?

Preguntas de la nota:

¿Por qué los estudiantes del Poli en Medellín están en paro?
Rechazan la Ordenanza 52 del gobernador Rendón, que elimina las estampillas, principal fuente de financiación de la universidad.
¿Cuánto representan las estampillas en el presupuesto del Poli?
En 2024 aportaron más de $9.108 millones, recursos que la comunidad considera vitales para el funcionamiento académico y administrativo.
¿Qué propone la Gobernación como reemplazo de las estampillas?
Rendón asegura que serán sustituidas con recursos propios, pero rectores y estudiantes advierten que no hay un plan definido ni garantía de estabilidad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida