Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Polémica en el Oriente antioqueño por tala de 45 árboles para obras de intercambio vial

La Alcaldía de Rionegro afirmó que cuentan con permiso de las autoridades ambientales para realizar esta labor en la glorieta de la Clínica Somer.

  • Las autoridades de Rionegro aseguraron que los árboles talados, en su mayoría, se tratarían de una especie invasora, la cual desplaza especies nativas y es riesgosa para el territorio. FOTO: CORTESÍA MI ORIENTE
    Las autoridades de Rionegro aseguraron que los árboles talados, en su mayoría, se tratarían de una especie invasora, la cual desplaza especies nativas y es riesgosa para el territorio. FOTO: CORTESÍA MI ORIENTE
hace 3 horas
bookmark

La tala de 45 árboles para la construcción de la glorieta de la Clínica Somer, en Rionegro, ha generado todo un debate ambiental en este municipio del Oriente antioqueño. Todo porque algunos aseguran que no se estarían conservando especies y se deberían buscar alternativas. Sin embargo, desde Rionegro afirmaron que antes están acabando con una especie invasora.

El proceso, realizado por funcionarios de esta administración municipal, comenzó desde la noche del pasado lunes, situación que llevó a que los colectivos ambientales pusieran el grito en el cielo, manifestando que esto iba a provocar una crisis ambiental en este municipio.

Por esta razón, señalaron que en lugar de proceder con estos árboles, que llevarían décadas en este espacio, se buscaran opciones como ejecutar la obra en una zona donde no hubiera tantos árboles o diseñar el proyecto de una manera que no fuera necesario derribar tantas especies como se estaría haciendo en el momento.

Ante la oleada de críticas, la Alcaldía de Rionegro le salió al paso a la situación y explicó que los 45 árboles talados correspondían a Tulipanes Africanos, una especie introducida irregularmente que venía afectando a las especies nativas y afectaba la fauna local.

Entérese: Autoridades rescataron a nueve aves silvestres que estaban en cautiverio en una finca de Copacabana, Antioquia

“Estos 45 tulipanes africanos son una especie introducida, invasora, desplaza especies nativas por sus componentes tóxicos, incluso afectaba a las abejas polinizadoras”, informó la subsecretaria Ambiental de Rionegro, Cindy Gómez.

Debido a la prioridad del proyecto, desde esta administración municipal solicitaron permisos ante Cornare, que bajo los argumentos entregados y con el compromiso de hacer una compensación ambiental. La autorización era para el aprovechamiento de 98 individuos en un plazo de cinco meses, entre los cuales estaban incluidos los 45 en cuestión.

Le puede interesar: ¿Por qué aparecen huecos enormes como el de Las Palmas en las vías de Medellín?

Erika Bianney Montoya, secretaria de Hábitat de Rionegro, explicó que “teníamos el permiso de la autoridad ambiental y por ley debemos compensar este número de especies. Estamos garantizando la conectividad ambiental de nuestro territorio, garantizando una ciudad verde y sostenible”.

Como parte de esta compensación, la Alcaldía de Rionegro realizó la siembra de 400 árboles nativos, 108 más de los exigidos por la autoridad ambiental, los cuales fueron ubicados, en su mayoría, en la vereda El Capiro.

Héctor Camilo Fonseca, director Fundación Bauen Project, la cual apoyó este trabajo ambiental, se decidió hacer la compensación ambiental en este sector, teniendo en cuenta la importancia hídrica que se tiene allí, puesto que es uno de los nacimientos de los acueductos locales. Aseguró que el trabajo se viene haciendo con entre 12 y 15 especies nativas.

Además de esta compensación, se hizo el traslado de cuatro especies que se encontraban en este sector: dos guayacanes amarillos, un roble y un cedro, los cuales tenía una altura inferior a los dos metros y fueron llevados a la vereda Santa Teresa, de Rionegro, en una labor que también contó con la supervisión de Cornare.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida