Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Aprecie el arte de Semana Santa: estos son los mejores museos religiosos de Antioquia

En Semana Santa hay planes para todos, uno de ellos es el de visitar los diferentes museos religiosos que tiene el departamento. En varios de ellos hay “joyas” que descrestan.

  • Recorrido por el municipio de Jericó y su Museo de Arte Religioso. Foto: Andrés Camilo Suárez
    Recorrido por el municipio de Jericó y su Museo de Arte Religioso. Foto: Andrés Camilo Suárez
hace 2 horas
bookmark

Que el receso de esta Semana Mayor sea una excusa para conocer lo que tienen para ofrecer los municipios del departamento, pues muchos de ellos poseen en sus museos religiosos importantes obras que pueden ser de interés hasta para los no creyentes que sepan apreciar el arte.

Empecemos por el oriente, ya que en esta subregión se ubican varios de estos museos.

Por ejemplo, en el municipio de Sonsón se encuentra el Museo de Arte Religioso Tiberio de Jesús Salazar y Herrera. Según las reseñas turísticas, este posee una serie de objetos que pertenecieron a la antigua catedral sonsoneña destruida por el terremoto del año 1961. Se caracteriza por la amplia muestra de objetos religiosos.

El museo, nombrado así en honor al arzobispo de Medellín, se ubica en la esquina de la Calle 8 con la Carrera 6. En él se exhiben las tallas realizadas por el escultor Rómulo Carvajal Quintero, así como ornamentos religiosos y parte del mobiliario del templo de granito destruido en el sismo de 1961 así como de otros templos desaparecidos.

Lea también: Servicios de atención y protección para mujeres víctimas de violencias en Medellín estarán activos en Semana Santa

También en el Oriente está el Museo de Arte Religioso de Rionegro, el cual posee una colección conformada por obras datadas desde el siglo XVI. El museo posee pinturas y esculturas –en especial de la escuela quiteña–, orfebrería religiosa, ornamentos, retratos, libros, mobiliario y recuerdos históricos.

El museo está ubicado en la antigua sacristía de la Concatedral San Nicolás El Magno, lugar –que vale la pena recordar– fue firmada el 21 de marzo de 1812 la Constitución del Estado Soberano Libre e Independiente de Antioquia.

El Retiro también tiene su museo de arte religioso. Este fue declarado Monumento Histórico del Municipio y está ubicado en La capilla San José, que fue restaurada luego de sufrir daños tras el terremoto de 1942. El espacio tiene colecciones de cuadros en Arte Quiteño y Español.

El Museo de Arte Religioso de Nuestra Señora de Chiquinquirá en La Ceja, ubicado a un costado del Parque Principal, no solo es un monumento nacional sino también refugio de obras de arte que datan desde el siglo XVI. Allí se encuentra una colección de cuadros antiguos del maestro Gregorio Arce y Ceballos pintor de la colonia.

Además, en la capilla reposan los restos de algunos personajes destacados de La Ceja, como el poeta Gregorio Gutiérrez González y su esposa Julia de Isaza, el ex presidente Juan de Dios Aranzazu y el dirigente político y empresarial José María Bernal.

No se puede hablar de arte religioso en el oriente sin mencionar el Museo de los Cristos y las Cruces de Marinilla, este es un espacio especializado en crucifijos de todos los rincones del mundo y elaborados en diversa cantidad de materiales y estilos.

La colección la componen 2.760 piezas. Esta se encuentra ubicada en la Casa de la Cultura de Marinilla. Según las reseñas, la exposición cuenta con cristos y cruces traídas de Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, España, Francia, Italia, Rusia, Eslovenia, Kenia, Argentina, Chile, Uruguay, Egipto, Israel, México, Suiza, Ecuador, Perú, Venezuela y Cuba entre otros países.

Lea también: ¿Cuál es el plan para evitar accidentes viales durante esta Semana Santa? Siga estas recomendaciones

Pero no solo el oriente posee museos religiosos de talla mundial, otras subregiones también tienen lo propio.

Por ejemplo, en el Suroeste se encuentra el de Jericó, que data de 1976 y se ubica en los bajos de la catedral Nuestra Señora de las Mercedes. Allí se exhiben piezas como la imagen de La Virgen de las Mercedes, elaborada al óleo y en madera labrada, en 1698. También están las campanas de la primera catedral, con un peso de 126 kg; y la imagen del Santo Sepulcro, fabricado en 1900.

A este se suma la casa de las hermanas Lauritas, donde también hay varios objetos alusivos a la vida y obra de la primera santa colombiana, Santa Laura Montoya.

Por su parte, en Santa Fe de Antioquia está el museo Francisco Cristóbal Toro, ubicado al lado del seminario Santo Tomás de Aquino. El sitio, que de por sí ya es una atracción en sí mismo, alberga obras de arte pictórico, esculturas en arte quiteño traídas por el gobernador Mon y Velarde, objetos de orfebrería de la Colonia Española, así como otras figuras en madera de varios siglos de antigüedad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD