Este viernes la vicepresidenta Francia Márquez dio de qué hablar tras dar un duro discurso en la Primera Cumbre Mundial de Parterías Tradicionales realizada en Cali.
“No voy a fingir que no duele, que no cansa, que no desgasta. Tengo ganas de gritar, tengo ganas de contarles cómo este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión, nos asfixia en su desconfianza, y luego nos culpa por no respirar”, dijo al inicio de su intervención.
También expresó que ““hoy no hablo solo de mí, hablo desde un cuerpo de mujer afrodescendiente que ha sido celebrado, instrumentalizado, desgastado y desechado”, mencionó la política.
El alejamiento de Márquez con el Gobierno y en particular con el presidente Gustavo Petro ha sido total. “(...) pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora”, agregó. Hace unas semanas, de hecho, fue acusada de hacer parte de un supuesto plan para tumbar a Petro liderado por el excanciller Álvaro Leyva. La vicepresidenta negó tajantemente estar involucrada.
“Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar. Así como en el período republicano nuestras ancestras y nuestros ancestros fueron útil para participar en la primera línea de la gesta independentista, pero no para obtener su libertad y participar de la naciente república. Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones (sic)”, aseveró la vicepresidenta.
Reacciones al discurso de Márquez
La representante a la Cámara Lina Garrido, quien hizo un discurso contra el presidente Petro aplaudido en varios sectores también reaccionó al discurso de Márquez: “Cuéntelo todo, Francia Márquez. Salve un poco de su dignidad. Hágalo por el Cauca, su tierra, a la que este gobierno condenó y olvidó. Allá siguen esperando los frutos de tener a una de sus hijas en el cargo más importante del país”, señaló en un mensaje en X.
Luego publicó un video en el que invitó a las demás mujeres del país a rodear a la vicepresidenta para “ayudarla a salir de ese secuestro de género y político en el que la tiene sometida Gustavo Petro”.
Por su parte, la precandidata presidencial Vicky Dávila dijo Francia Márquez “ya sabe que Gustavo Petro la usó. (...) Me pregunto por qué su reflexión no le da para ser digna y renunciar. Por qué es tan difícil desprenderse de los privilegios del cargo. Por qué sigue sometida”.
Otra congresista, que también es de la oposición, es Carolina Arbeláez de Cambio Radical. La representante se pronunció con otro duro mensaje: “Este Gobierno es una farsa. Y Petro, su principal impostor. Francia Márquez fue instrumentalizada por ser mujer y negra. Usada para la foto, excluida del poder en un gobierno que se disfraza de progresista. El racismo no viene de la oposición, el racista es Petro”.
La persecución contra los funcionarios de Márquez en el Gobierno
A principios del pasado mes de mayo, este diario reveló que durante el proceso de empalme entre Rosero y Márquez detuvieron todos los programas “para revisarlos” y empezaron las salidas; a la fecha van en más de 30. Hubo unas sorpresivas como la de Andrés González, enlace del MinIgualdad en el Congreso, quien logró recoger más de 80 firmas de congresistas para radicar el proyecto de reestructuración en la Cámara.
“A las 12:00 radicó el proyecto y a la 1:00 le pidieron que renunciara (...) un tiro en el pie porque demuestran que no conocen el trámite legislativo”, dice una asesora.
También sacaron, entre otros, a Javier Plazas (viceministro de territorios), Claudia Álvarez (secretaria general) Nathalia Escobar (asesora de despacho), Christian Caballero (jefe de proyectos), Paola Hurtado (jefe oficina de saberes) y Ronald Mayorga (jefe de comunicaciones). Todos nombrados por Márquez.
“Para un Ministerio como Igualdad que está empezando eso es como si le quitas a un bebé a sus primeros cuidadores”, señala una fuente del Gobierno. “No solo sacaron a esos cargos estratégicos, sino que desprecian a los técnicos o los que vienen de otros sectores como a González”, agrega la fuente refiriéndose al asesor que era el enlace en el Congreso.
El ambiente en la actualidad, según le contaron a este diario varios funcionarios de la línea de la vicepresidenta que siguen laborando en la cartera, es hostil. La estrategia del círculo de Rosero, aseguran, es “ningunearnos, no convocarnos a reuniones. Aburrirnos, básicamente”.
Desde hace meses, Márquez no ha hecho presencia junto a Gustavo Petro en sus intervenciones en plaza pública e incluso el pasado 20 de julio en medio de la configuración del nuevo periodo de sesiones en el Congreso la funcionaria llegó aparte del resto del gabinete.
Siga leyendo: Gustavo Petro y Francia Márquez no se pueden ni ver: ¿Qué pasó?