Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Benedetti y Angie Rodríguez: los funcionarios que estarían detrás de las presiones que llevaron a la renuncia de MinJusticia

Buitrago aseguró que le pidieron sacar a colaboradores de su cartera para darle ingreso a personas que, en sus hojas de vida, no cumplían con los requisitos para ocupar los cargos.

  • Ángela María Buitrago asumió como ministra de Justicia el 8 de julio de 2024. FOTO: Colprensa
    Ángela María Buitrago asumió como ministra de Justicia el 8 de julio de 2024. FOTO: Colprensa
  • Benedetti y Angie Rodríguez: los funcionarios que estarían detrás de las presiones que llevaron a la renuncia de MinJusticia
hace 2 horas
bookmark

Ángela María Buitrago dejará el Ministerio de Justicia sin cumplir, si quiera, un año como jefa de esa cartera. Este jueves se conoció la carta de renuncia que la presentó al presidente Gustavo Petro: alega que personas externas intentaron interferir con sus funciones.

“Mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos”, se lee en la carta de renuncia.

Lea más: Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia: “Se vienen realizando intentos de injerencia”

Detrás de esas presiones estarían dos personajes que, hace poco llegaron al Gobierno, pero que se ha convertido en funcionarios protagónicos: Armando Benedetti, ministro del Interior y Angie Rodríguez, directora del Dapre.

“Técnicamente esto nunca me lo pidió el presidente. Me llamó directamente Angie Rodríguez y Armando Benedetti y no sé por qué razón lo hacen. Eran mensajes fantasmas que aparecen y después desaparecen”, denunció Buitrago en entrevista con Noticias Caracol.

La mujer aseguró que esos funcionarios le pedían sacar a colaboradores de su cartera para darle ingreso a personas que, según ella, no tenían las capacidades y la experiencia para ser funcionarios del Ministerio.

“Sacaron a una persona, que además no traje yo, ella estaba allí y conocía el sector. La sacaron no sé por qué. En estos momentos esa área tan importante no hay un titular con la capacidad y conocimiento para manejar la Unidad de Servicios Penitenciarios”, añadió Buitrago.

Entérese: Ministra de Justicia cuestionó la “paz total” del presidente Petro en medio del Consejo de Ministros, ¿qué dijo?

La ministra, que estará en el cargo hasta el 1 de junio, aseguró que Benedetti y Rodríguez también querían sacar al director de drogas.

“Las personas prestan un servicio y no son simplemente muebles que usted quita y pone. Hay que mirar los resultados y, desde ese punto de vista, también sus capacidades. Las hojas de vida que proponían no cumplían con los perfiles”, puntualizó la ministra.

Buitrago asumió como ministra de Justicia el 8 de julio del año pasado. Llegó a la cartera en reemplazo de Néstor Osuna. También fue una de las mujeres ternadas por el presidente Petro para fiscal general.

“Agradezco la oportunidad de haber servido al país desde esta cartera y de haber contribuido, junto a un equipo comprometido, leal y honesto, al fortalecimiento del Estado de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la modernización del sistema de justicia”, añadió la funcionaria.

Benedetti y Angie Rodríguez: los funcionarios que estarían detrás de las presiones que llevaron a la renuncia de MinJusticia

Buitrago también fue una voz disonante dentro del Gobierno. Se opuso, por ejemplo, a la idea de convocar a una asamblea constituyente y cuestionó la política de paz total del presidente Petro.

La funcionaria afirmó que durante su gestión trató de implementar avances en materia de dignidad para las personas privadas de la libertad, en entornos seguros, casas de justicia y protección de derechos de todos los colombianos.

“Lamentablemente los recortes presupuestales impidieron avanzar mucho más en ello, pero el esfuerzo de todos y cada uno de los trabajadores del Ministerio lograron vencer barreras y avanzar”, puntualizó la ministra.

Buitrago aseguró que estará dispuesta en colaborar para que la transición en el ministerio sea ordenada y respetuosa.

La saliente ministra también fue fiscal delegada ante la Corte Suprema entre 2005 y 2010, durante la administración del exfiscal Mario Iguarán. La apodaron la “fiscal de hierro”.

Buitrago ha afirmado que su remoquete obedece a que siempre fue hasta el fondo de los casos, incluso en medio de las amenazas que recibió cuando investigó y acusó a altos mandos militares por la operación de retoma al Palacio de Justicia en 1985. Es abogada de la Universidad Externado, con maestría en Derecho penal y doctora en Derecho de la misma universidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD