La confrontación armada entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las extintas Farc no disminuye. La Defensoría del Pueblo emitió este lunes una Alerta Temprana en siete municipios del departamento que se encuentran en riesgo por disputas que amenazan a niños, mujeres, líderes sociales y desmovilizados en procesos de reincorporación.
Detrás de las confrontaciones se encuentra el Frente Domingo Laín Sáenz, del ELN, y los frentes 10.º, 28 y 45 del Comando Conjunto de Oriente del Nuevo Estado Mayor Central, disidencias de las extintas Farc al mando de ‘Iván Mordisco’.
Los municipios que se encuentran en riesgo son Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul, Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte, así como quienes viven en el municipio de Cubará (Boyacá).
Para la entidad, las personas que necesitan una atención inmediata de las autoridades son: “Niños, niñas y adolescentes; mujeres y hombres en procesos de reincorporación; mujeres jóvenes de cabeceras municipales y zonas rurales acusadas de ser informantes; lideresas y líderes sociales y comunales; comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes en situación de desplazamiento, confinamiento o vulnerabilidad; personas venezolanas migrantes, y población víctima y sobreviviente del conflicto armado”.
Los municipios notificados en la Alerta Temprana hacen parte de las subregiones El Sarare y La Sabana, que son zonas estratégicas para las estructuras armadas ilegales por el manejo de narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y contrabando de combustibles.
Además, la Defensoría asegura que estas organizaciones buscan controlar el territorio y a sus comunidades con el fin de impactar los procesos sociales, económicos y políticos de la región, incluso llegando hasta la frontera de Arauca con Venezuela.
La entidad hace hincapié en las 178 personas asesinadas durante 2024 en hechos asociados al conflicto armado interno, 19 de ellas lideresas o líderes sociales y una firmante de paz.
La Defensoría también resalta la tasa de homicidios del departamento, que fue de 57,2 por cada 100.000 habitantes, la más alta del país, superando en cifras a los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Putumayo y Chocó.
Con esta Alerta Temprana, la Defensoría busca hacer un llamado a los entes gubernamentales para que enfoquen sus esfuerzos en la protección de las y los habitantes de estos municipios del país.