Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Radican debate de moción de censura contra Benedetti y la directora del Dapre por denuncias de exministra de Justicia

Los representantes citantes pidieron celeridad para agendar el debate, pues desde el 19 de marzo pasado también hay una solicitud de debate de moción de censura “engavetada” contra el ministro del Interior.

  • La fecha del debate contra Armando Benedetti deberá ser definida por el presidente de la Cámara. FOTO: Colprensa
    La fecha del debate contra Armando Benedetti deberá ser definida por el presidente de la Cámara. FOTO: Colprensa
hace 3 horas
bookmark

Armando Benedetti, ministro del Interior y Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) deberán alistarse para asistir a un debate de moción de censura en el Congreso, ¿la razón? Deberán responder por las aparentes presiones que le hicieron a la exministra de Justicia, Ángela María Buitrago.

“Cuántos incumplimientos debe cometer Benedetti para que el presidente de la Cámara cumpla con su función constitucional de citar a un debate del que tenemos derecho los congresistas de la oposición”, cuestionó el representante José Jaime Uscátegui.

Lea más: Así fueron las presiones que hicieron renunciar a la ministra de Justicia: “Intenté contarle al presidente”

La iniciativa fue radicada por un grupo de 27 representantes a la Cámara. Ambos funcionarios deberán responder por las presiones internas que denunció la saliente ministra de Justicia antes de presentar su carta de renuncia.

“De ser comprobadas estas actuaciones, se configurarían un grave desconocimiento y/o incumplimiento de las funciones inherentes a sus altos cargos, así como de los principios que rigen la función pública”, se lee en el documento radicado.

El documento se refiere a cuatro hechos concretos que ya fueron denunciados por Buitrago. El primero tiene que ver con las presiones a para remover del cargo a Ludwing Valero, director de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec).


Entérese: Benedetti saca la bandera blanca: invita a Laura Sarabia a “bajar las armas y empezar a trabajar por el país”

Valero había llegado a la dirección, al parecer, por recomendación de Miguel Ángel Pinto, senador de la Comisión Séptima, la misma que hundió la reforma laboral. Su salida habría sido una represalia del gobierno.

“Sacaron a una persona, que además no traje yo, él ya estaba allí y conocía bien el sector. Lo sacaron, no sé por qué. En estos momentos, en esa área tan importante no hay un titular con la capacidad y conocimiento para manejar la USPEC”, había dicho Buitrago.

Otro de los puntos que deberán aclarar Benedetti y Rodríguez es de las aparentes llamadas que hicieron al Ministerio de Justicia para trasladar algunos presos con un interés particular. En este punto también están salpicados la senadora Isabel Zuleta y el consejero comisionado de paz, Otty Patiño.

También deberán responder por la injerencia para la exportación de cloruro de calcio dihidratado a Cuba, una sustancia que es controlada en Colombia.

El último hecho por el que deberán responder es por la designación de un ministro encargado mientras Buitrago cumplía con una visita oficial a Washington.

El pasado 7 de mayo, la exministra viajó a Washington para hablar con el Gobierno de Estados Unidos sobre la estrategia de Colombia en la lucha contra las drogas. La reunión era clave en tanto se acerca una decisión de la Casa Blanca sobre la certificación –o no– del país en la lucha contra el narcotráfico.

Buitrago dejó el ministerio bajo el encargo de su secretario general. Entonces, dijo ella, la directora del Dapre volvió a llamar y aseguró que el encargo debía quedar en otro funcionario.

“Yo me opuse rotundamente, me dijo que era orden del presidente, pero independientemente de eso yo había dejado un encargado de toda mi confianza. Ahí hubo una discusión”, apuntó Buitrago.

Ángela María Buitrago asumió como ministra de Justicia el 8 de julio del año pasado. Llegó a la cartera en reemplazo de Néstor Osuna. También fue una de las mujeres ternadas por el presidente Petro para fiscal general.

Por ahora, Benedetti y Rodríguez cuentan con el apoyo del presidente Gustavo Petro. El propio jefe de Estado aseguró que la salida de Buitrago ocurrió únicamente porque él le solicitó la renuncia. Incluso le pidió a la exministra no “culpar a inocentes”.

Ahora será Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara, quien defina la fecha para el debate de moción de censura. Los representantes citantes pidieron celeridad, pues desde el 19 de marzo pasado también hay una solicitud de debate “engavetada” contra el ministro del Interior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD