La Agencia Nacional de Tierras (ANT), dirigida por Felipe Harman, enfrenta cuestionamientos tras revelarse presuntas presiones laborales sobre comunicadores y periodistas contratistas.
Según información publicada por el blog Desigual, los trabajadores habrían recibido instrucciones para utilizar sus redes sociales personales con el fin de difundir mensajes que exaltan los logros de la entidad y del Gobierno nacional, lo que ha sido interpretado como un posible caso de acoso laboral y propaganda política.
Las denuncias se sustentan en mensajes de grupos de WhatsApp, en los que se dan lineamientos detallados sobre el tipo de publicaciones exigidas.
En uno de los textos, por ejemplo, se lee: “Si es departamento que no está en maratón decir que mientras el presidente Petro entrega títulos en Cauca y Felipe Harman recupera tierra en Caldas, en (el departamento correspondiente) se está haciendo o se ha hecho tal cosa. Y Con dignidad cumplimos (sic)”.
En los chats también se enfatiza que todo video debía incluir la frase “Con dignidad cumplimos” y que cualquier pieza que no la incorporara “no sirve”.
Los contenidos solicitados debían elaborarse en formato selfie, mencionar actividades, lugares y beneficiarios, y luego subirse a X, Instagram o WhatsApp. Los enlaces de las publicaciones debían enviarse como prueba del cumplimiento.
Los mensajes establecían plazos estrictos y advertían que al finalizar cada jornada se elaboraría un listado con quienes acataran o no la instrucción, lo que sumaba un componente de control individual sobre los contratistas. Incluso se pedía a los coordinadores que no tenían cuentas en redes sociales abrirlas para asegurar la difusión de los contenidos institucionales.
La respuesta de Harman
Frente a la polémica, el director de la ANT respondió a través de su cuenta en X, desvirtuando la denuncia y aclarando que esas tareas de divulgación en realidad hacen parte de las obligaciones contractuales de sus contratistas del área de comunicaciones.
“Contratistas de COMUNICACIONES de la Ant se les ‘obliga’ a comunicar las tareas y resultados de la entidad para honrar y cumplir con sus contratos. Los invito a ver la lógica de lo absurdo de esta ‘denuncia’ (sic)”, escribió. En otro mensaje añadió: “Que sigan desesperados perdiendo el tiempo en pendejadas. Aquí seguimos trabajando”.
Lea también: “A costa de representación de mujeres”: Defensoría cuestiona nombramiento de Florián por incumplimiento de Ley de Cuotas
El caso desató reacciones en redes sociales, donde varios usuarios señalaron que no se trata de una práctica aislada. Comentarios recogidos en diferentes foros apuntan a que exigencias similares ocurren en alcaldías, gobernaciones y otras entidades públicas.
“Se volvió práctica común en muchos lugares (...) obligan a pasar un listado con sus redes sociales y les revisan que publiquen y den me gusta a todas las publicaciones institucionales”, escribió un usuario. Otros mencionaron que contratistas de municipios del Magdalena y de la Orinoquía han denunciado prácticas parecidas.