Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La CRC negó alocución presidencial por no cumplir con criterios de urgencia; Petro dice sin sustento que es “censura”

La decisión se dio con el argumento de que el mensaje del mandatario no reunía las condiciones de urgencia ni el carácter excepcional que justifican interrumpir la programación.

  • El presidente Gustavo Petro no pudo salir en alocución. Foto: Colprensa
    El presidente Gustavo Petro no pudo salir en alocución. Foto: Colprensa
hace 42 minutos
bookmark

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) puso un nuevo freno al presidente Gustavo Petro al negar la solicitud para emitir una alocución televisada la noche del miércoles. El episodio se da en medio del debate que traza límites claros sobre el uso de este espacio reservado para situaciones de urgencia nacional.

Según el concepto enviado al secretario de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia, Gerardo Augusto Cubides, el mensaje que pretendía difundir el jefe de Estado no cumple con las condiciones que justifican interrumpir la programación nacional. Para la CRC, el tema carece del carácter de inmediatez o interés público excepcional que la ley exige para autorizar una alocución.

“La CRC precisa que esta decisión no limita la libertad de expresión del Presidente de la República ni su facultad para dirigirse al país, sino que atiende al mandato judicial que ordena aplicar criterios objetivos para garantizar el uso razonable, proporcional y excepcional del servicio público de televisión. En este sentido, la solicitud podrá ser ajustada conforme a los criterios establecidos y remitida nuevamente para su verificación”, señala la entidad.

El organismo enfatizó que su decisión no implica censura, sino la aplicación de criterios objetivos destinados a garantizar un uso “razonable, proporcional y excepcional” del servicio público de televisión. En ese sentido, aclaró que la Presidencia puede volver a presentar su solicitud si ajusta los argumentos de urgencia y define con mayor precisión el alcance del mensaje.

Lea aquí: ¿Se desinfló Daniel Quintero? Novelón en la consulta del Pacto Histórico

La reacción del presidente no se hizo esperar. Desde su cuenta en redes sociales, Petro calificó la decisión como un acto de censura y anunció que, si no puede dirigirse al país por televisión, lo hará desde la plaza pública. “Invito a los juristas nacionales e internacionales a romper la censura en Colombia”, escribió el mandatario, insistiendo en que su derecho a comunicarse directamente con la ciudadanía está siendo limitado.

Mensaje del presidente en su red de X. Foto: captura de pantalla
Mensaje del presidente en su red de X. Foto: captura de pantalla

La decisión de la Comisión se da en cumplimiento del fallo del Consejo de Estado del pasado 9 de octubre. En su decisión, la corporación fijó una serie de condiciones a la Casa de Nariño cada vez que el Presidente pretenda interrumpir la señal de los canales públicos y privados.

Primero, debe haber una justificación clara: la Presidencia deberá explicar por qué la intervención es verdaderamente urgente. Segundo, solo podrá hacerse una por semana. Tercero, la duración deberá ser limitada y se le informará a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) el tiempo exacto de inicio y fin de la transmisión.

El fallo también contempla temas delimitados: Palacio deberá notificar previamente a la CRC la temática que abordará el mandatario para evitar, precisamente, que el mandatario hable de lo divino y humano en esos espacios.

El alto tribunal advirtió que el presidente Petro ha abusado de las alocuciones presidenciales. En el documento de 39 páginas conocido por este diario, el alto tribunal ampara el derecho a la información de los colombianos y ordena a la Presidencia a especificar, a través de una especie de formulario, la urgencia de interrumpir las señales de canales públicos y privados.

Uno de los argumentos de la decisión es que al interrumpir de forma reiterada la programación de televisión sin que existan razones de urgencia que lo justifiquen, como exige la ley, se vulnera el derecho a la información “de manera constante y grave”.

No es para menos: el jefe de Estado lleva 60 alocuciones a la fecha, es decir casi dos por mes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida